Turismo literario busca su camino: el recorrido Ruta de Bibliotecas llama a bibliófilos de Asunción

La segunda edición de Ruta de Bibliotecas plantea una visita gratuita y abierta a todo público a varias bibliotecas e instituciones culturales de la ciudad de Asunción el próximo 22 de octubre. En cada una se ofrecerá, además de visitas guiadas, actividades artísticas y culturales. Surge como una opción para visitar lugares de la Capital y estar en contacto con los libros.

Image description

Se trata de una iniciativa colectiva de un grupo de personas ligadas al ámbito cultural, que se encargan de organizar el evento, que se proponen instalarlo como actividad turística; para ello, realizan gestiones a fin de que la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) lo declare de interés turístico al recorrido, y en este contexto, los coordinadores pretenden establecer el término turismo literario. Se realizará el 22 de octubre a partir de las 14:00.

“Es una actividad autogestionada, sin fines de lucro, cuyo objetivo es presentar a las bibliotecas como espacios abiertos a la ciudadanía, de creación, de pensamiento y de promoción de la lectura”, refirió Fredy Fretes, uno de los coordinadores del evento.

Fretes señaló que será un recorrido gratuito, abierto a todo público, para lo cual se prevé la disposición de buses que conectarán las distintas bibliotecas. No hace falta inscribirse al evento, la consigna es ir a uno de los dos puntos de encuentro (la Fundación Maximilian Freundorfer y la Biblioteca Cervantes), desde donde se realizarán las aperturas correspondientes, y se abordarán los buses dispuestos para el recorrido.

“La ruta estará dividida en dos tramos, con siete bibliotecas en cada uno, totalizando catorce lugares por recorrer. El tramo denominado Asunción incluirá bibliotecas más alejadas entre sí, y el tramo microcentro, a las de este sector de la Capital. Ambos tramos cerrarán en un punto en común donde se prevé el cierre”, especificó.

Además, durante el paseo habrá sorteos de libros, dinámicas y juegos relacionados o adaptados a la lectura y a las bibliotecas. También algunos desafíos con premios, así como lecturas en voz alta, narraciones orales, y un recital a modo de cierre.

Algunas de las bibliotecas y lugares a visitar por los participantes son: Biblioteca Nacional del Paraguay, Biblioteca Roosevelt del Centro Cultural Paraguayo-Americano, Mediateca de la Alianza Francesa, Biblioteca Cervantes del Centro Cultural de España Juan de Salazar, Biblioteca Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera, Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, Biblioteca Nacional de Agricultura, Fundación Biblioteca Maximilian de Freundorfer, Literaity y La Chispa.

Por último, sobre las proyecciones de realización de otras actividades similares, Fretes expresó: “La planificación de cualquier proyecto, teniendo en cuenta de que no se trata de una actividad lucrativa, está condicionada por los fondos. Si bien, se pretende llevar el proyecto al interior, con otras variaciones, y realizar otras actividades en torno a la lectura y las bibliotecas, dependerá de los recursos, los cuales se están gestionando a modo de solicitud de auspicios de empresas, por ejemplo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.