Turismo literario busca su camino: el recorrido Ruta de Bibliotecas llama a bibliófilos de Asunción

La segunda edición de Ruta de Bibliotecas plantea una visita gratuita y abierta a todo público a varias bibliotecas e instituciones culturales de la ciudad de Asunción el próximo 22 de octubre. En cada una se ofrecerá, además de visitas guiadas, actividades artísticas y culturales. Surge como una opción para visitar lugares de la Capital y estar en contacto con los libros.

Image description

Se trata de una iniciativa colectiva de un grupo de personas ligadas al ámbito cultural, que se encargan de organizar el evento, que se proponen instalarlo como actividad turística; para ello, realizan gestiones a fin de que la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) lo declare de interés turístico al recorrido, y en este contexto, los coordinadores pretenden establecer el término turismo literario. Se realizará el 22 de octubre a partir de las 14:00.

“Es una actividad autogestionada, sin fines de lucro, cuyo objetivo es presentar a las bibliotecas como espacios abiertos a la ciudadanía, de creación, de pensamiento y de promoción de la lectura”, refirió Fredy Fretes, uno de los coordinadores del evento.

Fretes señaló que será un recorrido gratuito, abierto a todo público, para lo cual se prevé la disposición de buses que conectarán las distintas bibliotecas. No hace falta inscribirse al evento, la consigna es ir a uno de los dos puntos de encuentro (la Fundación Maximilian Freundorfer y la Biblioteca Cervantes), desde donde se realizarán las aperturas correspondientes, y se abordarán los buses dispuestos para el recorrido.

“La ruta estará dividida en dos tramos, con siete bibliotecas en cada uno, totalizando catorce lugares por recorrer. El tramo denominado Asunción incluirá bibliotecas más alejadas entre sí, y el tramo microcentro, a las de este sector de la Capital. Ambos tramos cerrarán en un punto en común donde se prevé el cierre”, especificó.

Además, durante el paseo habrá sorteos de libros, dinámicas y juegos relacionados o adaptados a la lectura y a las bibliotecas. También algunos desafíos con premios, así como lecturas en voz alta, narraciones orales, y un recital a modo de cierre.

Algunas de las bibliotecas y lugares a visitar por los participantes son: Biblioteca Nacional del Paraguay, Biblioteca Roosevelt del Centro Cultural Paraguayo-Americano, Mediateca de la Alianza Francesa, Biblioteca Cervantes del Centro Cultural de España Juan de Salazar, Biblioteca Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera, Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, Biblioteca Nacional de Agricultura, Fundación Biblioteca Maximilian de Freundorfer, Literaity y La Chispa.

Por último, sobre las proyecciones de realización de otras actividades similares, Fretes expresó: “La planificación de cualquier proyecto, teniendo en cuenta de que no se trata de una actividad lucrativa, está condicionada por los fondos. Si bien, se pretende llevar el proyecto al interior, con otras variaciones, y realizar otras actividades en torno a la lectura y las bibliotecas, dependerá de los recursos, los cuales se están gestionando a modo de solicitud de auspicios de empresas, por ejemplo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.