Turismo: oferta y demanda tienen aún mucho que aprovechar

Para saber cómo se encuentra el rubro turístico desde la perspectiva del gremio, nos comunicamos con la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur). Conversamos con Carlos Cardozo, el presidente, quien nos comentó que actualmente este segmento también se encuentra en un periodo de estancamiento.

Image description
Image description

“Como gremio, que aglutina a 140 agencias de viajes y operadores mayoristas, estamos pasando por un momento de estancamiento, en el sentido de que las ventas han bajado bastante en relación a años anteriores, pero también creemos que es un problema momentáneo y que la situación mejorará con el tiempo”, manifestó Cardozo, quien es propietario de la agencia de viajes Solymar Turismo y fue electo presidente el pasado diciembre por un periodo de dos años.

Afirmó que la problemática se debe mayormente a la crisis regional y a la suba del dólar que son los factores que influyen bastante en la toma de decisión respecto a los viajes. Agregó que internamente se siente la disminución en el flujo de dinero y que durante este verano se viajó menos que el año anterior.

Otro dato que destacó Cardozo es la conformación reciente de la primera filial de la Asatur en Ciudad del Este, la cual se creó con la intención de brindar apoyo a los socios de la localidad debido a que se trata de un mercado diferente al de la capital y a modo de colaborar en el relacionamiento con los entes gubernamentales. La nueva sede fue fundada el pasado marzo y cuenta con 19 socios.

Con respecto al objetivo de este año explicó: “Como gremio nuestra punta de lanza fundamental siempre es la feria de turismo Fitpar que este año se desarrollará en su décima sexta edición en octubre y es la vidriera turística de la Asatur, ya sea nacional e internacionalmente. Cada año vienen 12 países del exterior y el año pasado tuvimos 7.000 visitantes. El desafío de este año es aumentar esta cantidad”.

Según el presidente, la Fitpar se encuentra en pleno proceso de desarrollo y que este año contará con nuevos enfoques, tratando de mejorar lo hecho anteriormente, pero manteniendo la esencia del evento. “Este año queremos apuntar netamente al público final, darle a conocer nuevos destinos y ofertas a la gente, así también conservar siempre el sector gremial con el foro de turismo en el que aglutinamos a las entidades del Estado, haciendo de nexo con el sector privado, lo mismo con el encuentro de estudiantes universitarios”, expresó.

Por último, añadió que en estos últimos 10 años el turismo ha crecido de sobremanera, ya que aumentó la cantidad de personas que viajan debido a las conectividades aéreas, a las ofertas, promociones y cuotas ofrecidas por parte de empresas. Igualmente, hubo mucha gente que viajó por primera vez y que, actualmente, hacer un viaje ya no es un sueño, lo que supone un logro para el sector.

Así también, declaró que este rubro siempre tiene futuro y que tanto el turismo nacional como internacional aún poseen mucho que explotar, razón por la que los turistas aún tienen bastante por conocer y la industria mucho que ofrecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.