UAA lanza Perspectivas: una nueva revista académica que conecta la innovación con el mundo empresarial

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Faceye) de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA) dio un paso clave hacia la consolidación de la investigación académica aplicada, con la presentación oficial de su nueva revista científica Perspectivas, Revista de Innovación Empresarial.

Image description
Image description

El lanzamiento se desarrolló el miércoles 23 de julio en el auditorio Ramón Zubizarreta, de la UAA, lo cual representa un hito en el fortalecimiento de la calidad académica, con impacto directo en el entorno económico-productivo del país. “Queremos generar contenidos que no solo analicen, sino que propongan soluciones viables y aplicables al ecosistema empresarial paraguayo”, destacó el decano de Faceye, magíster Jesús Martín, durante la apertura del acto.

El nombre de la revista deja en claro su orientación: promover la reflexión crítica sobre temas vinculados a la vanguardia empresarial, el desarrollo económico, la productividad y la transformación digital. La primera edición reúne artículos elaborados exclusivamente por docentes investigadores de la propia facultad, en su mayoría doctores o doctorandos.

“Sabemos que una revista se valora más cuando sus contenidos provienen de autores externos, pero en este caso decidimos conscientemente priorizar a nuestros docentes para consolidar el lanzamiento”, explicó el decano Martín. A futuro, se espera que la revista incorpore colaboraciones de investigadores de otras universidades del país y del extranjero.

Internacionalización, extensión y semilleros de investigación
La revista forma parte de una estrategia integral que incluye formación en metodología de investigación, la creación de grupos semilleros, clases COIL (Collaborative Online International Learning), alianzas con universidades extranjeras y programas de movilidad docente y estudiantil.

En ese sentido, la Faceye ya cuenta con redes académicas internacionales que permitirán desarrollar investigaciones colaborativas y ampliar el impacto de sus publicaciones. También se busca incluir a actores del ecosistema tecnológico y empresarial, generando puentes entre la teoría y la práctica, desafío pendiente para la educación superior.

La publicación de la revista será semestral, con visión de largo plazo
“Optamos por una periodicidad semestral, buscando un equilibrio entre calidad y vigencia. Publicar más seguido pondría en riesgo la continuidad del proyecto; hacerlo con menos frecuencia le restaría relevancia”, afirmó el decano.

Los estudiantes también tendrán un rol creciente en futuras ediciones. Actualmente, se están formando en investigación para que, a mediano plazo, puedan convertirse en autores activos dentro de Perspectivas.

La revista ya se encuentra disponible en la página www.uaa.edu.py, y se invita a docentes, estudiantes, empresarios y profesionales interesados en la innovación empresarial a acceder libremente al contenido.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.