Una recaudación de película: en tan solo tres días, las salas de cine generaron un movimiento de US$ 30 mil.

El mundo cinematográfico dentro y fuera de nuestro mercado es uno de los más cambiantes, debido a la cantidad de lanzamientos y estrenos que se realizan por día.
Tan solo en este último fin de semana, se obtuvo una recaudación aproximada de US$ 30 mil (unos G. 135 millones). El filme “El conjuro” sigue liderando las pantallas con una recaudación de G. 44 millones tan solo entre el viernes y domingo pasado, según estadísticas proveídas por Ultracine.
En cuanto al último estreno de Filmagic “Aviones”, obtuvo un considerable número de espectadores, unas 1.700 personas aproximadamente acudieron a las distintas salas de cine durante el fin de semana.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Por su parte, la película “Cazadores de sombras: Ciudad de hueso” generó alrededor de G. 30 millones y “Percy Jackson y el mar de los monstruos” recaudó unos G. 18 millones.

ESTRENOS
Sin embargo, el mundo del cine no se detiene, y ya se prepara para estrenar las próximas películas, en la extensa lista se puede destacar títulos como “Dragon Ball Z: La batalla de los Dioses” cuyo estreno está previsto para el próximo 27 de septiembre.
Así también “Elysium” para el 11 de octubre, “Capitán Phillips” para el 25 de octubre, “Las crónicas del miedo 2” el 15 de noviembre, “Thor 2” el 22 del mismo mes y “Lluvia de hamburguesas 2” para el 6 de diciembre.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.