Una sopa paraguaya de más de 52 metros: asadores paraguayos se preparan para cocinar un récord

Hugo Adorno, presidente de la Asociación de Asadores Teeté del Paraguay, −que agrupa a 20 socios−, comentó que pretenden superar la medida hecha en marzo, cuando se llegó a los 52 metros de largo de sopa paraguaya y a más de 700 kilos de asado cocinado.
 

Image description
Image description
Image description

El Festival Popular del Asado y la Sopa Paraguaya más larga del país se realizará el domingo 12 de junio en la cima del Cerro Perõ de 10:00 a 17:00. La actividad es organizada por la Municipalidad de Paraguarí.

Para lograr la hazaña estarán involucrados un promedio de 25 parrilleros que buscarán superar los 400 kilos de masa para sopa paraguaya, teniendo en cuenta que en marzo emplearon 350 kilos.
Mientras que para el asado, si bien no buscar superar la marca anterior, tampoco es nada despreciable cocinar entre 500 y 600 kilos de carne, lo que podría alimentar a alrededor de 1.500 personas.

La expectativa es reunir a 4.000 personas y la recaudación irá a los fondos para la competencia del Mundial del Asado, a realizarse en julio en Colombia, donde la asociación estará presente.  
También habrá comidas típicas. Los precios promedios son: una bandeja de sopa a G. 10.000 y una porción de carne asada a G. 30.000. “Va a ser un lindo espectáculo para la gente”, expresó.

Objetivos del grupo

Adorno reconoció que el gremio procura jerarquización y profesionalización del asado. Un proceso en el que trabajan dentro y fuera del país, puesto que la asociación ya viajó a varios países representando a Paraguay. Además, son miembros de la Confederación Panamericana de Asadores.
“Al país le falta impulsar más la gastronomía local, puesto que la carne paraguaya es considerada una de las mejores del mundo. Esto atrae al turismo y por ende genera más fuentes de trabajo”, señaló.

Desde el gremio trabajan en un proyecto de ley para que la gastronomía nacional esté más presente en las embajadas y así promocionar la cultura paraguaya.
“Queremos hacer una gran caravana de la sopa y el asado en todo el territorio nacional. También queremos recaudar para los bomberos y asociaciones civiles que necesitan apoyo”, expuso.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".