URP destaca nueva cancha y apuesta por Olimpia Lions para el desarrollo del rugby

Este 2019 el rugby paraguayo pasó por dos hechos fundamentales, la construcción de una nueva cancha sintética para los atletas que estará entre las mejores de la región, y la conformación del Olimpia Lions para participar en la recientemente creada Súper Liga Americana de Rugby (SLAR), evento deportivo que promoverá el desarrollo de dicha disciplina en Sudamérica. Nelson Mendoza, presidente de la Unión de Rugby del Paraguay (URP) nos contó un poco sobre estos dos puntos y la situación actual de este deporte en el país.

Image description

“Gracias a un programa de desarrollo deportivo que tiene el Gobierno nacional y un proyecto que presentamos a la Secretaría Nacional de Deportes (SND) estamos iniciando las obras para hacer una cancha sintética que será una de las más modernas de Sudamérica, y que permitirá a nuestros atletas practicar todo el año con la mejor infraestructura”, expresó Mendoza, quien explicó que la obra no se trata de un hecho menor, teniendo en cuenta que la cancha será de primer nivel y que solo hay una igual en Perú, la cual fue utilizada para los Juegos Panamericanos.

Según el presidente, la obra inició este mes y estará lista para marzo, aseguró que dicho espacio, ubicado en el Comité Olímpico Paraguayo (COP), al igual que el estadio de rugby, en conjunto con las demás infraestructuras con que cuenta la institución e iniciativas como el programa de alto rendimiento para atletas desarrollado actualmente, dará resultados en dos a tres años y se verán reflejados en todas las categorías.

Sobre el segundo punto, Mendoza mencionó: “Hace dos años en una reunión de la Sudamérica Rugby, de la cual somos miembros, se habló de la posibilidad de hacer una súper liga profesional de rugby ya que América del sur era la única región del mundo que no tenía una. La institución propuso crear la liga con el objetivo de promover, desarrollar e impactar en la juventud sudamericana para acercar más gente al deporte, y así nació este año la SLAR (Súper Liga Americana de Rugby), participarán seis países y Paraguay será representado por Olimpia Lions, que comprenderá 12 o 14 de los mejores jugadores del rugby paraguayo con refuerzos extranjeros de diferentes países”.

El torneo se desarrollará en modalidad de franquicias que representarán a cada país, por Argentina participarán Los Ceibos, por Brasil Corinthians, por Chile Selknam, por Uruguay Peñarol y por Colombia Cafeteros Pro. Los encuentros se llevarán a cabo en formato de ida y vuelta, desde marzo hasta junio. La sede del equipo paraguayo estará en Asunción. El presidente informó que la franquicia es propiedad de la URP y recibe el apoyo de los clubes miembros así como el Club Olimpia.

Sobre el objetivo de la SLAR, Mendoza manifestó: “Olimpia Lions es la gran apuesta de la URP para el desarrollo del rugby, antes nuestros jugadores de 18, 19 años recibían ofertas para  jugar un rugby de tercer o cuarto nivel a Europa y a los dos años volvían desmotivados porque no llegaban a su meta, hoy esta liga posibilitará que los chicos sigan cerca de sus familias, puedan seguir estudiando, jugando y participando en un torneo de gran magnitud, sin la necesidad de ir demasiado lejos. Esa es la gran apuesta y el gran desafío que tenemos no solo en Paraguay sino que en la región, retener a nuestra juventud, que no emigren detrás de la ilusión de jugar un gran torneo profesional y en dos o tres años no lleguen al profesionalismo ni a culminar sus estudios. Hay que entender que el rugby es un deporte que lo primero que trabaja es en la formación del atleta y para nosotros la verdadera victoria es que un chico termine bien formado y siendo útil a la sociedad”.

De acuerdo al presidente, el rugby demuestra un gran crecimiento en los últimos años, lo que se refleja en la cantidad de atletas que existen actualmente y los nuevos clubes que van surgiendo. Hasta la fecha la URP cuenta con 43 clubes de diferentes ciudades de la región Oriental.

El principal desafío de la institución, según Mendoza, se encuentra en llegar a todos los departamentos. “Hubo un crecimiento considerable, teniendo en cuenta la cantidad de jugadores que se ficharon este año y la cantidad de clubes nuevos, la demanda que tenemos en cuanto a pedidos de técnicos, árbitros y materiales, tenemos que reconocer que el juego en el interior está creciendo a un ritmo mucho mayor de lo que la estructura abarca. El único camino que vemos para que el desarrollo del rugby sea sólido y tenga permanencia en el tiempo es la capacitación, la URP está haciendo, a través de Sudamérica Rugby, más de 15 cursos anuales en todas las ramas que requiere nuestro juego, entrenadores, preparadores físicos, gerentes deportivos, oficiales de juego, oficiales judiciales, y árbitros, a fin de que los profesionales que participan lleven el conocimiento a sus ciudades”, detalló.

Por último, destacó los logros del año, especialmente en las categorías femeninas y menores masculinas. Entre ellos resalta clasificación histórica de la selección paraguaya M20 al Americas Rugby Championship, uno de los eventos más importantes de la disciplina que se llevará a cabo en marzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Víctor Küppers llega a Paraguay: una conferencia para transformar actitudes y potenciar el bienestar

(Por LA) El próximo 2 de junio, Paraguay se vestirá de inspiración con la llegada de uno de los referentes más importantes en el mundo de la psicología positiva: Víctor Küppers. Conocido por su carisma, su energía contagiosa y su enfoque práctico sobre la importancia de la actitud, Küppers ofrecerá una conferencia única en el Teatro Banco Central de Paraguay, organizada por RS Producciones y liderada por la destacada productora y coach Rocío Salaberry.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.