Y los millennials… ¿ahorran?

El ahorro no es una práctica ajena a los jóvenes de la generación Y. Este fue uno de los hallazgos de un estudio realizado por la Consultora Kantar TNS para el Barómetro de Caixa Bank.

Image description

La generación de los millennials (nacidos entre 1981 y 1995) ha sido objeto de cientos de estudios alrededor del mundo, siendo su relación con el dinero, una de las cosas que más se analizan.

Según los resultados de la encuesta de Kantar TNS, aplicada a una muestra de 800 jóvenes, el 76% de los encuestados se considera ahorrador, frente al 24% que declara no practicar el ahorro. Los ahorradores cuentan con mejores niveles de educación y pertenecen a una clase alta. Por su parte los ‘no ahorradores’ expresaron que para empezar a ahorrar, deberían acceder a mejores empleos con mayor estabilidad.

Los jóvenes fueron consultados, entre otros temas, sobre qué dejarían de adquirir o hacer para ahorrar más; los resultados mostraron que el 46% dejaría el gimnasio, la ropa y en menor proporción, aplazaría la renovación del smartphone. En cuanto al ocio, se pueden observar brechas entre los millennials por debajo de los 30 y los que están por encima (30 a 35 años), los primeros no renunciarían al ocio, los más adultos sí lo harían. Tal vez esto se deba ya a una tendencia del ciclo natural de la vida, en el que los más adultos con más responsabilidades, tienen menos tiempo para el ocio.

Los millennials y las finanzas

La consultora Nielsen por su parte, realizó a finales del 2015 una encuesta a 60.000 personas de diferentes generaciones en 60 países. La misma desmitifica algunas creencias sobre los millennials como por ejemplo, que sí ahorran pero que no están muy seguros de su futuro financiero. Para ellos, las deudas son necesarias para adquirir las cosas que desean, la más importante entre ellas, la casa propia. Este dato también es compartido por el estudio de Kantar TNS, el cual apunta que el 40% de los encuestados considera la inversión en la vivienda como la mejor forma de ahorro.

En una entrevista, Javier Casas Rúa, socio a cargo de Servicios Financieros, Innovación y Escuela de Negocios de PwC, afirmó que el objetivo de los millennials no es la acumulación del dinero. Comentó también que existe un cambio en la cosmovisión de los jóvenes, quienes no desean más cosas sino que buscan experiencias y entre ellas, adquirir habilidades es una prioridad ya que el escenario actual es más demandante y cambiante.

La casa propia ¿es importante para los jóvenes?

En los últimos años, se ha especulado con varias hipótesis para explicar por qué esta generación de jóvenes todavía no tiene casa propia. Las más defendidas son las crisis que vivieron sus padres o la preferencia que muestran por los centros urbanos, cuyos precios son demasiado elevados, con lo cual, optan por el alquiler.

Según un estudio realizado por una compañía estadounidense de bienes raíces, Zillow, 6 de cada 10 compradores de casas en USA son millennials, siendo ellos quienes investigan más y son más inquisitivos a la hora de contratar un agente.

Entonces ¿por qué se los ha tildado de nómadas? Según Zillow, los jóvenes de esta generación han retrasado en gran medida la compra de un hogar y esto puede encontrar su razón en el cambio que se observa en la estructura familiar; los jóvenes se casan más adultos y es allí cuando recién se plantean la compra de una casa.

En Paraguay, según una encuesta realizada por CCR, 27 de cada 100 paraguayos residen en viviendas alquiladas y 99% de ellos desea tener casa propia, dispuestos a invertir en la misma. De los encuestados, los jóvenes declararon el mismo interés que los adultos en acceder a esa primera vivienda.

Según ejecutivos de Fortaleza, empresa líder en el sector del ahorro en ladrillos, cada vez son más los jóvenes que muestran interés por el sistema que brindan, ya que ven en este tipo de ahorro, la oportunidad de capitalizarse invirtiendo un monto accesible, que finalmente les dará un retorno tangible y que además, se valorizará con el paso del tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.