Yerba mate paraguaya conquista paladares en el mundo: Exportaciones en alza y nuevos mercados (Egipto, Eslovaquia y Colombia)

El Centro Yerbatero Paraguayo, un gremio con más de 72 años de trayectoria, se posiciona como el principal impulsor de la industria yerbatera nacional. Con más del 90% de las industrias yerbateras asociadas, este organismo trabaja para mejorar la calidad y la competitividad del producto, abriendo nuevos mercados internacionales.

Image description

Eduardo Oswald, presidente del Centro Yerbatero Paraguayo, comentó que en Paraguay se cultiva una única variedad de yerba mate, la ilex paraguariensis, donde la industria ha logrado diversificar su oferta con productos innovadores como yerbas compuestas, saborizadas, orgánicas, solubles y hasta bebidas a base de mate.

“Estas nuevas presentaciones responden a las demandas de un mercado cada vez más exigente y globalizado, que a su vez ayuda a la mano de obra del sector con más 55.000 familias paraguayas, que nos ayudan constantemente”, dijo.

Para Oswald, “la industria yerbatera paraguaya enfrenta desafíos como la sobreproducción y la necesidad de fortalecer los laboratorios de análisis. También cuenta con grandes oportunidades y la creciente demanda mundial de productos naturales y saludables posiciona a la yerba mate como una alternativa atractiva para los consumidores”. Además, el apoyo del gobierno y las cooperaciones internacionales brindan un marco propicio para el desarrollo del sector.

Paraguay exporta yerba mate a más de 32 destinos en todo el mundo, destacándose España, Bolivia, Brasil y Polonia. El sector ha logrado conquistar mercados como Siria, Líbano y Chile, tradicionalmente abastecidos por Argentina. La diversificación de los productos y la mejora en la calidad han sido claves para este crecimiento.

“En el primer semestre cerramos las exportaciones por un valor de US$ 6.381.808, correspondiente a 3.672.500 kilos en un total de 22 destinos, con una conquista de tres mercados nuevos como Egipto, Eslovaquia y Colombia, así también retomamos las exportaciones a destinos como Ecuador y Corea del Sur”, agregó.

Oswald reconoció además que se muestra optimista sobre el futuro de la industria y que “el consumo mundial de yerba mate está en constante crecimiento, y Paraguay, con su larga tradición y calidad, está bien posicionado para aprovechar esta tendencia. La innovación, la sostenibilidad y la cooperación público-privada serán fundamentales para consolidar a Paraguay como uno de los principales productores y exportadores de yerba mate a nivel mundial”.

Calidad y sostenibilidad: pilares fundamentales

El Centro Yerbatero Paraguayo destaca la importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura en toda la cadena productiva, donde estas prácticas garantizan la calidad del producto final y permiten acceder a mercados internacionales más exigentes. Además, agregan que la maduración natural de la yerba mate, oscila entre 18 y 24 meses, y confiere a la yerba paraguaya un sabor único y propiedades benéficas para la salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.