Yguazú Cementos reformó escuela de Remansito

Yguazú Cementos realizó diversas obras para mejorar la infraestructura de un centro educativo en el “Día de hacer el bien”, actividad que llevó a cabo dentro del marco de su programa de Responsabilidad Social y que generan un impacto social positivo en la comunidad. Los trabajos se realizaron el sábado 2 de septiembre, en la localidad de Remansito, ciudad de Villa Hayes.

Image description

El “Día de hacer el bien” consiste en una jornada solidaria en donde se llevaran a cabo actividades de carácter voluntario, que involucran a miembros de la empresa, proveedores, familiares y amigos, respondiendo al compromiso de Responsabilidad Social Empresarial de la cementera, que impulsa a lo largo del año diversas acciones de dicha característica. Las intervenciones se ejecutaron en la ciudad de Villa Hayes, donde se encuentra la sede de la empresa.

En esta ocasión, la Escuela Básica nro. 4381 de la comunidad de Remansito, fue la escogida para recibir las mejoras. En ella, asisten a clases alrededor de 600 alumnos.

El director general de Yguazú Cementos, Matías Cardarelli, destaca: “El día de Hacer el Bien es una jornada de voluntariado que nos permite realizar como equipo, tareas sociales de ayuda a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Es una muestra palpable del compromiso de nuestros accionistas, nuestros colaboradores, clientes y proveedores, con el desarrollo integral del país y de los paraguayos”.

Otras acciones de Responsabilidad Social

Cabe destacar que la empresa cementera, lleva a cabo varias actividades a lo largo del año en la comunidad dentro del programa de responsabilidad social. En lo que respecta a este año, ya han ejecutado diversos tipos de voluntariados en Villa Hayes, como por ejemplo unas charlas educativas sobre seguridad vial en la escuela municipal; trabajos de pintura en el área de internación del hospital regional de la misma zona, son algunas de las acciones ya realizadas por la cementera durante este año.

Acerca de Yguazú Cementos

Es una compañía paraguaya de capitales mixtos (nacionales y extranjeros), con una moderna y eficiente fábrica integral de producción de cemento, que entró plenamente en funcionamiento en el año 2014, que cuenta con una capacidad de producción instalada de hasta 700.000 toneladas de cemento al año, que utiliza enteramente mano de obra y materias primas paraguayas, que emplea a 240 empleados y funciona con un sistema de despacho 24 horas durante 6 días de la semana en las modalidades en bolsa (anden y palletizado) y a granel.

Yguazú Cementos produce y comercializa 2 tipos de cementos, con los que actualmente abastece el 45% del mercado paraguayo: (i) Cemento CPII C32: cemento de calidad para uso general, secado rápido y alta versatilidad para obras civiles y (ii) Cemento CPII F40: cemento premium único producido en el país, de altos niveles de resistencia mecánica inicial y final, baja exudación, alta adherencia y excelente trabajabilidad para obras de gran envergadura estructural.

Actuando de forma segura, Yguazú Cementos es líder en el país en sistemas y metodología en seguridad industrial, logrando resultados en el cuidado y seguridad de sus empleados, que son modelos para el país y la región.  

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.