Yo Salto Paraguay sube la adrenalina: prevé llegar a 200 saltos e incremento de quienes buscan ser paracaidistas

Yo Salto Paraguay es una agencia de turismo de aventura que trabaja en asociación con todas las áreas de paracaidismo de Paraguay. El emprendimiento posee el foco en Foz de Iguazú, por ser una localidad de saltos que opera diariamente como un atractivo turístico, sin embargo, cuentan con proyección para expandirse por todo el país.

Image description

“Yo Salto Py está operativo desde finales del 2020. Decidimos arrancar con este proyecto ya que vimos que después de la pandemia la gente buscaba hacer algo que la haga sentir más viva que nunca”, expresó Rocío Oviedo, propietaria del emprendimiento, quien además consideró que este tipo de atractivo es prácticamente inexistente en Paraguay y por eso se jugó a innovar.

Actualmente hay dos modalidades que el cliente de Yo Salto Py puede elegir: la primera opción es un paseo turístico que realizan y es denominado salto tándem, que se hace acompañado de un instructor experimentado que comanda el paracaídas y el interesado se presenta para un entrenamiento previo de 15 minutos. Como segunda opción, cuentan con el curso de salto tándem, que es como una escuela para personas que desean explorar más el paracaidismo.

“El requisito para este tipo de salto es ser mayor de edad y gozar de buena salud. En caso de ser menor, es necesario contar con la autorización de ambos padres”, subrayó Oviedo. Además, obligan a presentar un certificado médico autorizando la práctica de paracaidismo y la disponibilidad de tiempo para participar del curso teórico y práctico.

Según Oviedo, la temporada de verano, entre diciembre y febrero fue bastante movida, mientras que “en invierno es de esperar que disminuyan los tándems pero aumenta la demanda de cursos de gente que quiere ser paracaidista”, aseguró. La propietaria adelantó que actualmente trabajan con más escuelas, debido al interés en el paracaidismo como deporte.

Por tal motivo, creen que este año la demanda crecerá significativamente, por lo que decidieron incluir un nuevo atractivo turístico, que consiste en un globo aerostático que podrá ser alquilado para eventos. “En nuestro primer año agendamos 120 saltos y al año siguiente ya superamos los 150. Este año nos marcamos la meta de llegar a los 200”, acotó.

¿Cuánto cuesta saltar?

Para los Saltos Tandem, Yo Salto Py tiene dos opciones dependiendo del tipo de filmación: el selfie cuesta R$ 1.090 y el VIP R$ 1.530. Oviedo explicó que para la modalidad selfie el instructor hace las imágenes en primer plano, con las dos cámaras GoPro que lleva en un guante, mientras que en la modalidad VIP una tercera persona salta para hacer las imágenes externas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.