Argentina lista para reclamar el estatus de mercado emergente

El regreso al índice MSCI desatará una mayor afluencia de fondos globales.

Image description


Por Benedict Mander

Argentina se muestra optimista con respecto a reclamar su estatus de mercado emergente para las carteras de inversiones globales hoy, cuando el proveedor del índice MSCI anuncie su última clasificación para una serie de países.

Los inversionistas y el ministro de hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, creen que ha llegado el momento de mejorar la inferior clasificación actual de mercado fronterizo para incluirlo en el dominante índice bursátil de mercados emergentes.

Se han implementado una serie de políticas favorables al mercado desde que la administración encabezada por Mauricio Macri fue elegida hace 18 meses, con una histórica venta de bonos soberanos de US$16 mil millones para ponerle fin a 10 años de aislamiento de crédito internacional.

"Están listas las condiciones para una mejora en la calificación", afirma el Sr. Dujovne. "Nunca debimos dejar de ser un mercado emergente", agregó, criticando al gobierno anterior por sus políticas populistas.

Argentina fue rebajada a mercado fronterizo en 2009 por el MSCI después de que el anterior gobierno aplicara controles cambiarios.

Una mejora por parte del MSCI impulsaría a los fondos de inversión en todo el mundo a comprar valores argentinos. En lo que va de este año el índice Merval de 27 compañías ha ganado alrededor del 25 por ciento, tanto en términos de peso como de dólar estadounidense.

Jay Jacobs, director de investigación de Global X que gestiona un fondo que cotiza en MSCI dedicado a valores argentinos dijo que los activos del fondo han aumentado de menos de US$10 millones antes de la elección del Sr. Macri a casi US$180 millones actualmente.

"Ese crecimiento es un microcosmos de lo que podríamos ver", dijo el Sr. Jacobs, señalando que la mejor calificación — de mercado fronterizo a mercado emergente —inmediatamente crearía una reserva mucho mayor de fondos que podrían invertir en Argentina.

La potencial afluencia de fondos hacia Argentina podría impulsar la propiedad extranjera de valores argentinos del 2 por ciento del producto interno bruto en 2016 hacia el promedio de los mercados emergentes de alrededor del 10 por ciento, según los analistas de Morgan Stanley.

Sin embargo, Fernando Sedano, economista de Morgan Stanley, advierte que las afluencias de capital fortalecerán la tasa de cambio, la cual ya ha estado bajo la presión de una afluencia sin precedentes hacia los mercados de deuda locales durante el año hasta la fecha. La fortaleza del peso ha provocado quejas de las empresas locales acerca de la pérdida de competitividad.

El Sr. Dujovne argumenta que los beneficios para las compañías argentinas — y por extensión para la economía en general — serían importantes, puesto que el costo de la obtención de capital disminuiría con el crecimiento de la liquidez.

La mejora del MSCI se produciría después de otro hito para las compañías argentinas que ocurrirá el lunes, cuando Mercado Libre, un sitio web de comercio electrónico a menudo descrito como la respuesta de América Latina a eBay, será incluido en el índice Nasdaq-100.

Mercado Libre, que está valorado en alrededor de US$12.4 mil millones, reemplazará a Yahoo, que se va a eliminar del índice debido a su conversión a un fondo de capital fijo.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.