Argentina lista para reclamar el estatus de mercado emergente

El regreso al índice MSCI desatará una mayor afluencia de fondos globales.

Image description


Por Benedict Mander

Argentina se muestra optimista con respecto a reclamar su estatus de mercado emergente para las carteras de inversiones globales hoy, cuando el proveedor del índice MSCI anuncie su última clasificación para una serie de países.

Los inversionistas y el ministro de hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, creen que ha llegado el momento de mejorar la inferior clasificación actual de mercado fronterizo para incluirlo en el dominante índice bursátil de mercados emergentes.

Se han implementado una serie de políticas favorables al mercado desde que la administración encabezada por Mauricio Macri fue elegida hace 18 meses, con una histórica venta de bonos soberanos de US$16 mil millones para ponerle fin a 10 años de aislamiento de crédito internacional.

"Están listas las condiciones para una mejora en la calificación", afirma el Sr. Dujovne. "Nunca debimos dejar de ser un mercado emergente", agregó, criticando al gobierno anterior por sus políticas populistas.

Argentina fue rebajada a mercado fronterizo en 2009 por el MSCI después de que el anterior gobierno aplicara controles cambiarios.

Una mejora por parte del MSCI impulsaría a los fondos de inversión en todo el mundo a comprar valores argentinos. En lo que va de este año el índice Merval de 27 compañías ha ganado alrededor del 25 por ciento, tanto en términos de peso como de dólar estadounidense.

Jay Jacobs, director de investigación de Global X que gestiona un fondo que cotiza en MSCI dedicado a valores argentinos dijo que los activos del fondo han aumentado de menos de US$10 millones antes de la elección del Sr. Macri a casi US$180 millones actualmente.

"Ese crecimiento es un microcosmos de lo que podríamos ver", dijo el Sr. Jacobs, señalando que la mejor calificación — de mercado fronterizo a mercado emergente —inmediatamente crearía una reserva mucho mayor de fondos que podrían invertir en Argentina.

La potencial afluencia de fondos hacia Argentina podría impulsar la propiedad extranjera de valores argentinos del 2 por ciento del producto interno bruto en 2016 hacia el promedio de los mercados emergentes de alrededor del 10 por ciento, según los analistas de Morgan Stanley.

Sin embargo, Fernando Sedano, economista de Morgan Stanley, advierte que las afluencias de capital fortalecerán la tasa de cambio, la cual ya ha estado bajo la presión de una afluencia sin precedentes hacia los mercados de deuda locales durante el año hasta la fecha. La fortaleza del peso ha provocado quejas de las empresas locales acerca de la pérdida de competitividad.

El Sr. Dujovne argumenta que los beneficios para las compañías argentinas — y por extensión para la economía en general — serían importantes, puesto que el costo de la obtención de capital disminuiría con el crecimiento de la liquidez.

La mejora del MSCI se produciría después de otro hito para las compañías argentinas que ocurrirá el lunes, cuando Mercado Libre, un sitio web de comercio electrónico a menudo descrito como la respuesta de América Latina a eBay, será incluido en el índice Nasdaq-100.

Mercado Libre, que está valorado en alrededor de US$12.4 mil millones, reemplazará a Yahoo, que se va a eliminar del índice debido a su conversión a un fondo de capital fijo.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)