Kalanick no es suficientemente ético para estar al volante de Uber

Un grupo de ejecutivos parece haber valorado más el crecimiento a corto plazo que la humanidad básica.

Image description


Por John Gapper

Si Uber fuera una compañía pública convencional, la deshonrosa manera en la que su director ejecutivo se ha comportado durante tanto tiempo no le dejaría otra alternativa a su junta directiva: Él sería despedido y los directores contratarían a un individuo fuera de la empresa que pudiera organizar un equipo de liderazgo más fuerte y restaurar la autoridad moral.

Puesto que Uber no es ni pública ni tiene una junta directiva con el poder absoluto para sancionar a Travis Kalanick, esto no ha sucedido. Emil Michael, su segundo al mando, ha dimitido y el Sr. Kalanick ha tomado una excedencia laboral mientras que a Uber la dirigen otros ejecutivos y mientras que contrata a un presidente independiente.

A esto pudiera llamársele la estrategia de meditación, debido a la opinión de Arianna Huffington, miembro de la junta directiva de Uber. La fundadora del Huffington Post cree que el Sr. Kalanick puede reformarse porque ahora está meditando. "Travis regresó y se podía ver el cambio en la forma en que se comportaba", dijo recientemente, relatando cómo él había entrado en una habitación para reflexionar.

Si la junta es tan crédula, no es de extrañarse que todavía él esté al mando. De hecho, Uber se ha llenado de lo que un ejecutivo llama "facilitadores y apologistas". El Sr. Kalanick, su cofundador Garrett Camp y el primer director ejecutivo de Uber, Ryan Graves, tienen el control del voto, en la tradición de Silicon Valley de confiar en los fundadores.

Eso ha dado excelentes resultados en términos financieros. La intuición y el impulso del Sr. Kalanick han propulsado a Uber a lograr una valoración de US$68 mil millones incluso antes de su probable oferta pública inicial (OPI). Uber ha revolucionado el transporte urbano y se ha convertido en el modelo para las compañías plataforma, las cuales conectan a los clientes y contratan a proveedores a través de software, reduciendo la necesidad de mediación humana.

Pero consideremos algunos de los hechos que han surgido acerca de la cultura impulsada por testosterona de Uber desde que Susan Fowler, una exingeniera de Uber, describiera "una organización en completo y constante caos". El artículo en el blog de la Sra. Fowler en febrero acerca de su experiencia de repetido acoso sexual, que no fue controlado por los ejecutivos de recursos humanos, reveló algo extremadamente desagradable.

El comportamiento de los ejecutivos después de que un conductor de Uber violara a una clienta en India en 2014 también fue tremendamente inquietante. Eric Alexander, el jefe de negocios de Uber en Asia, obtuvo el historial médico de la víctima como parte de sus esfuerzos para defenderse de las acciones legales, llevándolo con él a todas partes y mostrándoselo al Sr. Kalanick y al Sr. Michael. Él fue finalmente despedido la semana pasada.

En Brasil, Uber respondió en una manera trágicamente lenta cuando a varios conductores los robaron y asesinaron después de que la compañía permitiera a los pasajeros pagar en efectivo de forma anónima. A pesar de las protestas locales de los conductores, y de la presión interna de los ejecutivos de Uber que estaban horrorizados por lo que estaba sucediendo, la compañía sólo impuso verificación de identidad para los pasajeros en febrero, cinco meses después del primer asesinato.

En ambos casos, parece que el grupo de ejecutivos alrededor del Sr. Kalanick valoró más el crecimiento a corto plazo que la humanidad básica. Impulsar el crecimiento se convirtió en la prioridad de Uber. El Sr. Kalanick no consiguió contratar a suficientes ejecutivos de recursos humanos o legales para imponer protecciones adecuadas.

Esto ha sido exacerbado por una turbia cultura de ‘muchacho de fraternidad’ entre los más altos ejecutivos, con el Sr. Kalanick enviando un correo electrónico en 2013 a los empleados sobre una celebración en Miami que incluía graciosas reglas para acostarse los unos con los otros. El Sr. Kalanick y el Sr. Michael eran parte de un grupo que visitó un bar de acompañantes pagadas en Corea del Sur durante un viaje de negocios.

Tal vez no se podía esperar más de un ambicioso grupo de parranderos administradores machistas que a menudo utilizaban limusinas Uber durante sus propias salidas nocturnas. Los inversionistas probablemente tenían esperanzas de que el inquieto cofundador de Uber madurara en el papel de director ejecutivo, tal y como lo logró Mark Zuckerberg en Facebook, pero el Sr. Kalanick tiene 40 años y debería haber madurado hace mucho tiempo.

Uber está en camino hacia una OPI para recompensar a sus inversores, incluyendo a Fidelity y a Goldman Sachs. La mayoría de las presentaciones de una OPI incluyen advertencias sobre el riesgo que representan los ejecutivos clave que salen de las empresas, junto con otros factores de riesgo que pudieran descarrilar las finanzas de la compañía. El liderazgo del Sr. Kalanick estaría entre los principales riesgos de Uber, dado sus imperfecciones éticas y administrativas.

Los capitalistas de riesgo de Silicon Valley han provocado esta situación. No sólo han fomentado un culto de personalidad entre los fundadores de compañías "startup", sino que lo han convertido en una filosofía de gestión. Ciertas empresas, incluyendo a Alphabet y a Facebook, han sido lanzadas con estructuras participación que garantizan el control de la votación por parte de los fundadores.

Ben Horowitz, el cofundador del grupo de capital de riesgo Andreessen Horowitz, una vez argumentó que los buenos fundadores tienen "un ardiente e irrefrenable deseo de construir algo grande" y son más propensos que los directores ejecutivos de carrera a combinar autoridad moral con "compromiso total a largo plazo". Eso ha funcionado en algunos casos, incluso en Google y en Facebook, pero ha fracasado desastrosamente en el caso de Uber.

Al Sr. Kalanick se le capturó en vídeo este año reprendiendo a un conductor de Uber por eludir su responsabilidad, y quejándose de que la gente "culpa a los demás de todo lo que les pasa en su vida". Si él reflexiona detenidamente acerca de lo ocurrido en Uber, él sabrá dónde recae la responsabilidad y usará su poder como accionista mayoritario para despedirse.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)