Las ambiciones de baja tecnología del gurú de diseño de Apple

La semana pasada tuve la oportunidad de entrevistar a Sir Jonathan “Jony” Ive, el director de diseño de Apple, en una conferencia organizada por la Fundación Norman Foster. Le pregunté que si pudiera diseñar lo que quisiera, ¿qué producto sería?

Image description


Por Gillian Tett

“Un dispensador de jabón”, contestó rápidamente.

¿“Un dispensador de jabón”?, pregunté, un poco confusa.

Sir Ive, que tiene 50 años de edad, es conocido por ser un poco ermitaño y por su odio de dar discursos; sospecho que sólo asistió a la conferencia porque es amigo del Sr. Foster.

El diseñador, originario del Reino Unido, ha sido una figura fascinante durante mucho tiempo en el mundo del diseño y de la tecnología. Después de unirse a Apple en 1992 y de convertirse velozmente en su principal diseñador, Sir Ive trabajó de cerca con Steve Jobs para crear el Macbook, el iPhone, el iPad y el iPod, y por lo tanto ha sido ampliamente reconocido como el ímpetu clave detrás del icónico estilo elegante y estilizado de Apple. “Si yo pudiera decir que tuve un socio espiritual en Apple, sería Jony”, afirmó el Sr. Jobs en sus conversaciones con su biógrafo Walter Isaacson.

Se rumora que Sir Ive tiene varios ambiciosos proyectos de diseño en mente para el futuro, que incluyen proyectos dentro del sector de coches sin conductor, el sector aeroespacial y un misterioso proyecto conocido como ‘Airbug’ (ninguno de los cuales está dispuesto a discutir en público). Entonces, me pregunté, ¿por qué le importa algo tan sencillo y humilde como un dispensador de jabón? ¿Por qué no escogió algo más vanguardista?

Sir Ive me explicó que cree fervientemente que la función principal del diseño es celebrar “nuestra humanidad”. Eso requiere crear objetos que, aunque parezcan increíblemente sencillos, pueden resolver problemas importantes — como lavarnos las manos — de una forma bella y poderosa.

“No existe un buen dispensador de jabón”, explicó. En este momento él está dedicado a encontrar o crear el dispensador perfecto, solucionando así un problema que “realmente le molesta”.

Es posible que este comentario sólo haya sido un esfuerzo por desviar la atención de los verdaderos planes de Apple (incluyendo los detalles de su próximo iPhone). Pero la búsqueda del perfecto dispensador de jabón parece ser sincera y como tal provocadora y sugerente.

Primero, destaca el hecho de que ha surgido una curiosa revolución contracultural en Silicon Valley. Entre más rápidamente se inmersan los titanes de la industria tecnológica en el desvinculado mundo cibernético, más se enfatiza su respeto por las anticuadas experiencias tangibles. Los artículos del mundo real son valorados porque son cada vez más inusuales.

Por lo tanto, mientras que los padres que no viven en Silicon Valley están enviando a sus hijos a clases de programación informática cuando apenas pueden hablar, muchos líderes del sector tecnológico están intentando alejar lo más posible a sus propios hijos de las pantallas electrónicas: están muy de moda los campamentos donde los niños trabajan con madera. Al igual que desconectar los teléfonos, hacer caminatas por el bosque sin pantallas, y aprender a tejer.

El Sr. Foster, también, me informa que sus clientes de Silicon Valley invariablemente quieren ver anticuados modelos a escala cuando lo contratan para realizar proyectos de arquitectura. Las imágenes generadas por computadora tal vez sean populares en otros sectores, pero aparentemente no cuando se trata de personas que se han enriquecido por la tecnología.

En segundo lugar, la búsqueda de Sir Ive también muestra que los mejores diseños del siglo XXI no sólo deben aumentar la eficiencia sino crear algo que nos haga sentirnos más humanos, especialmente en un mundo saturado por la tecnología.

Esto tal vez suene obvio. Pero el reto de humanizar nuestro mundo tecnológico es una meta difícil que requiere que los diseñadores combinen sus habilidades artísticas y tecnológicas. No puede ser realizado fácilmente con un robot, especialmente si quieres un diseño que apele a nuestras emociones.

Muchos diseñadores lo han reconocido. De hecho, el Royal College of Art, que ha nombrado a Sir Ive como su canciller, está lanzando un currículo para abordar esta tendencia, denominado “STEAM”: ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (el concepto de “artes” fue añadido al grupo de cursos “STEM”).

“Tendremos a especialistas en robótica y científicos de materiales trabajando directamente con diseñadores de moda y escultores”, explica Paul Thompson, el vicecanciller del RCA, quien añade que el gobierno del Reino Unido le acaba de otorgar al RCA una subvención de £54 millones para desarrollar el currículo de STEAM.

Esto me parece una excelente idea: separar las artes de las ciencias tiende a estancar la innovación, mientras que unirlas puede humanizar a la tecnología. Es interesante señalar que el Sr. Jobs, quien también creó diseños realmente bellos, había estudiado caligrafía japonesa.

Será interesante ver lo que logra el RCA bajo el mando de su nuevo canciller, en sus proyectos más simples hasta los más futurísticos. De hecho, el Sr. Thompson dice que una de las primeras cosas que les va a pedir a sus nuevos estudiantes es que diseñen el dispensador de jabón perfecto. “Es un gran reto”, afirmó.

Tal vez es un recordatorio de nuestra humanidad compartida. Todos necesitamos lavarnos las manos, especialmente en un mundo en el que siempre estamos agarrando obsesivamente nuestros teléfonos inteligentes.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)