El Equipo de Fundación Paraguaya

La Fundación Paraguaya es pionera en microfinanzas y emprendedurismo en Paraguay. Provee soluciones prácticas, innovadoras y sostenibles para activar el potencial emprendedor de las familias.

Image description

La plana directiva de la Fundación Paraguaya está compuesta por: Cristhian Sosa - gerente de desarrollo organizacional; Gabriel Fadlala - gerente comercial; Martín Burt - director ejecutivo; Luis F. Sanabria - gerente general; Lourdes Agüero - gerente del Semáforo de Eliminación de Pobreza; Roberto Giménez - gerente de programas; Omar Sanabria - gerente de microfinanzas; Claudia Ortega - gerente de administración y finanzas; Lorena Soto - gerente de educación emprendedora; Luis Cateura - gerente de escuelas agrícolas autosostenibles; Miguel Ángel Rivarola - gerente de planificación y monitoreo; Katharina Hammler - directora de monitoreo y evaluación; Margarita Sartorio - gerente de cobranzas; Michelle Breuer - gerente de movilización de fondos; Emilio Espínola - gerente de informática; Bruno Vaccotti - gerente de comunicaciones, Hugo Florentín - director de la Escuela Agrícola San Francisco.

Ficha técnica

Nombre Comercial: Fundación Paraguaya
Razón Social: Fundación Paraguaya de Cooperación y Desarrollo
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 1985
Rubro: educación, emprendedurismo, innovación, erradicación de la pobreza, empoderamiento de la mujer
Principales servicios: microfinanzas, educación emprendedora, escuelas autosostenibles, semáforo de eliminación de pobreza
Cantidad de colaboradores: Alrededor de 500
Cantidad de sucursales: 24 oficinas en todo el país

Destacados
Desde la fundación sostienen que su misión es desarrollar e implementar soluciones prácticas, innovadoras y sostenibles que permitan activar el potencial emprendedor de las familias para contribuir a eliminar su pobreza multidimensional y vivir con dignidad. “La visión de la organización es lograr un mundo sin pobreza en el que todas las personas queramos vivir”.

Desde 1985, Fundación Paraguaya es pionera en microfinanzas y emprendedurismo en Paraguay. Mediante cuatro estrategias vinculadas apuntamos a eliminar la pobreza que afecta a las familias.

Con el programa Microfinanzas se busca fortalecer las microempresas, acompañando y empoderando a alrededor de 70.000 mujeres. Además, a través de esta iniciativa se ofrece crédito, capacitación, asesoramiento y microfranquicias a más de 50.000 familias, que constituyen la base operativa de la institución.

Por otra parte, el programa Escuelas Agrícolas Autosostenibles busca transformar jóvenes campesinos en situación de pobreza, en emprendedores rurales, siguiendo el modelo educativo “aprender haciendo, vendiendo y ganando”. El modelo es difundido y replicado en varios países del mundo.

“Con el programa Educación Emprendedora se promueve que los jóvenes sean los promotores y principales protagonistas del proceso de transformación en sus comunidades, para que sus familias salgan de la pobreza, a través de iniciativas y proyectos prácticos e innovadores que permitan activar el potencial emprendedor de niños, niñas, adolescentes y adultos para que puedan eliminar la pobreza multidimensional y dignificar sus vidas”, afirmaron.

Por último, la iniciativa denominada Semáforo de Eliminación de Pobreza es una herramienta de innovación social que pretende activar el potencial de las familias, las comunidades y empresas con el objetivo final de eliminar la pobreza multidimensional y mejorar la calidad de vida de las personas. La versatilidad de esta metodología permite que sea aplicada y adaptable a organizaciones, instituciones y países en todo el mundo.

La Fundación Paraguaya lleva adelante un objetivo principal: producir cambios a mayor escala. “En los enfoques tradicionales de desarrollo, de arriba abajo, las familias estaban obligadas a mirar hacia arriba. Miraban al gobierno para que resolviera sus problemas; miraban a la organización benéfica o a la ONG que distribuía bienes y servicios”, agregaron.

Las decisiones sobre qué hacer, dónde, cuándo y por qué ya estaban tomadas, sin intervención de las familias. “La Fundación Paraguaya está trabajando para cambiar este concepto, y empoderar a las familias, permitiéndoles buscar soluciones, no solo en su interior, sino también en otras familias de su misma comunidad, que están superando sus carencias a pesar de tenerlo todo en contra, para que se acompañen entre sí, compartan conocimientos relevantes, motivacionales e inspiracionales, para acompañarse en la solución de sus carencias”, explicaron.

Objetivos
La Fundación Paraguaya actualmente lleva adelante varios programas en simultáneo. Uno de los principales, y en el que está decididamente involucrado el director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, Martín Burt, es en la socialización del Semáforo de Eliminación de la Pobreza, una herramienta para que las familias puedan elaborar su mapa de vida, a través del cual identifican sus fortalezas y debilidades, y trabajan para superar estas últimas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.