El Equipo de Infocenter

Parados, de izquierda a derecha: Lic. Blanca Ortiz (Gerente Administrativo Financiero); Lic. Luis Agüero (Gerente Unidad SAB BONE); Lic. Lida Vera (Presidente); Lic. Adriana Cassera (Gerente Capital Humano); Sr. Antonio Montero (Director Comercial).
Sentados, de izquierda a derecha: Lic. Fredy  Agüero (Gerente de Servicios SAP BAIO); Sr. Pablo Braunbeck (Gerente Comercial SAP BAIO); Lic. Rafael Cristaldo (Gerente de TI); Ing. Miguel Penayo (Gerente Técnico).

Image description
Lic. Blanca Ortiz (Gerente Administrativo Financiero)
Image description
Lic. Luis Agüero (Gerente Unidad SAB BONE)
Image description
Lic. Lida Vera (Presidente)
Image description
Lic. Adriana Cassera (Gerente Capital Humano)
Image description
Sr. Antonio Montero (Director Comercial)
Image description
Lic. Fredy Agüero (Gerente de Servicios SAP BAIO)
Image description
Sr. Pablo Braunbeck (Gerente Comercial SAP BAIO)
Image description
Lic. Rafael Cristaldo (Gerente de TI)
Image description
Ing. Miguel Penayo (Gerente Técnico)

Ficha Técnica:

Nombre Comercial: Infocenter S.A
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 1982
Rubro: Informática, Comunicaciones, Infraestructura y Software de Gestión.
Cantidad de empleados: 90

Destacado
“Desde 1982, Infocenter S.A ha tenido participación en los mayores proyectos tecnológicos del país, lo que nos permite posicionarnos como líderes en las áreas de Networking, Data Centers, Cableado Estructurado, Software ERP, y asesoría e implementación de proyectos tecnológicos de avanzada.
Seleccionados como representantes de las mejores empresas de tecnología a nivel mundial, como; Cisco Systems, SAP, Eaton.
La capacitación permanente de nuestro personal técnico y comercial permite estar siempre a la vanguardia en cuanto a certificaciones en las tecnologías de última generación.
Somos “SILVER CERTIFIED PARTNER”,  de CISCO Y GOLD PARTNER DE SAP.
Al mismo tiempo conformamos el plantel de técnicos certificados más amplio del mercado nacional, con capacidad de entregar proyectos exitosos llave en mano.
Tenemos actualmente 110 clientes utilizando SAP (ERP), queremos terminar el año 2015 con al menos 150 clientes y un porcentaje importante de ellos con tecnología HANA, lo que significaría que el cliente pueda disponer de información en tiempo real.
También queremos consolidar nuestro liderazgo tecnológico tanto en el área de infraestructura como en la gestión inteligente de la información.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.