Exportación de banana batió récord en 2020 con US$ 15.6 millones ingresados (productores van por más este 2021)

(Por LF) El sector bananero batió récord en envíos el año pasado con US$ 15.6 millones ingresados, lo que representa un crecimiento de 33% en relación a lo facturado en 2019 que fueron US$ 11.7 millones. Hugo Franco, presidente de la Mesa Nacional Intersectorial de Competitividad Bananera (Menicob), manifestó que las expectativas para este 2021 son muy buenas ya que la producción se encuentra en óptimas condiciones por lo que esperan concretar buenos precios y superar lo recaudado en 2020.  

Image description

“El año pasado ingresaron en total US$ 15.621.246 en concepto de exportación, es decir un 33% más que en 2019, año en el cual se había llegado a la suma de US$ 11.717.991. Desde hace varios años que el sector viene creciendo en forma sostenida, en el 2013 habíamos arrancado con US$ 4.559.362 y hoy estamos llegando a cifras mucho más altas, gracias a la dedicación y al esfuerzo de los productores”, expresó Franco.

Señaló que las expectativas para este año también son muy favorables ya que la producción se encuentra en muy buenas condiciones. “Las bananas están muy sanas y muy aptas para la comercialización y exportación. Además, estamos muy contentos porque los productores hemos recibido fertilizantes donados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), así como también seis pulverizadores/fumigadores de última generación, importados de Brasil, un gran aporte en beneficio de los pequeños productores”, resaltó.  

El titular afirmó que estiman un buen año, igual o mejor que el 2020, pero que dependen del mercado internacional, debido a que el precio lo fija la banana ecuatoriana. “Ecuador es el mayor productor y exportador del mundo y se destaca también en cuanto a calidad y cantidad con una superficie de cultivo de más de 180.000 hectáreas. Ellos fijan los valores y en base a eso se comercializa, el año pasado logramos muy buenos precios”, enfatizó.

“Argentina continúa siendo el principal comprador de la banana paraguaya, el año pasado exportamos más de 2 millones de cajas de 23 toneladas cada una. También partieron unas cuantas a Uruguay y enviamos 47 toneladas a Chile, a modo de prueba”, detalló Franco.

Con respecto a los niveles de producción, indicó que actualmente la superficie de cultivo en Paraguay está rondando las 8.800 hectáreas a nivel país, con una producción promedio de 800 cajas por hectárea. "Somos cerca de 1.600 los productores dedicados al cultivo de la banana. Las zonas de mayor producción son Tembiaporã en Caaguazú, San José Obrero, Tobatí, Isla Pucú y Caraguatay en Cordillera y Guayaibí en San Pedro.  

Desafíos y necesidades
Franco también habló acerca de las necesidades y requerimientos que tiene el sector para continuar evolucionando. “Tenemos mucho potencial por explotar, pero todavía queda mucho trabajo por hacer, hay muchas cosas que aún por mejorar. Necesitamos de más tecnología de punta y más investigación para seguir optimizando la calidad de nuestro producto y de esa manera poder abrirnos paso a nuevos mercados de exportación. También debemos apuntar algún día a poder llegar a industrializar nuestra banana, como lo hace Brasil, ese es el sueño de todos los productores bananeros, producir en cantidad”, mencionó.

“También estamos precisando con urgencia los 32 kilómetros de capa asfáltica que hace falta aquí en Caaguazú, específicamente desde el Embalse Lago Iguazú hasta Casilla II. Es sumamente necesario para nosotros que esto pueda concretarse para que las bananas no se golpeen por el mal camino y en días de lluvias no tengamos que empujar los tractores. Esperamos la colaboración del Gobierno”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.