Apicultores ansían exportar miel pronto (Alemania, EE.UU. y Canadá serían los destinos posibles)

(Por LF) El sector apícola continúa evolucionando positivamente debido a un aumento en el consumo de la miel de abeja, que se registra tanto a nivel nacional como internacional. Es por ello, que los productores esperan concretar pronto la exportación del producto y en ese sentido trabajan con ahínco para lograr el ingreso a mercados exigentes como Alemania, Estados Unidos y Canadá.
 

Image description
Image description

En conversación con InfoNegocios, Gerardo Garcete, presidente de la Unión Paraguaya de Apicultores (UPA), comentó que, según datos oficiales manejados por el Viceministerio de Ganadería, actualmente se produce entre 800 a 1.000 toneladas de miel al año, mientras que la cantidad de productores apícolas oscila entre 15.000 y 17.000, incluyendo los dedicados a la agricultura familiar, a proyectos de diversificación en estancias y los abocados 100% a la actividad, que son los que están enfocados solo en el rubro.

“La producción está creciendo y el consumo de la miel también. Podemos decir que con esta pandemia aumentó mucho y también gracias a la globalización y al acceso a la información que ha permitido que la gente pueda conocer o interiorizarse más acerca de las propiedades y beneficios de consumir la miel que, de hecho, es un producto que en todas las recetas caseras está presente justamente por sus grandes bondades, por lo que hoy en día, la gente ya lo está incluyendo en su dieta diaria como alimento y no tanto como remedio”, destacó.

Según Garcete no solamente la miel está adquiriendo relevancia, sino también otros productos como el polen, el propóleo y la jalea real, que se están conociendo y valorizando más, lo que ha llevado a que el consumo de los mismos incremente a nivel mundial y local.

“El sector está en auge, la mayoría de los establecimientos agropecuarios están incluyendo la apicultura como opción de diversificación y una alternativa más de renta, lo que ha posibilitado que la producción vaya en ascenso. Además, para aquellos que quieran incursionar en el rubro se ofrecen mejores cursos de capacitación, sobre todo en el sector privado, con gente muy capaz y especializada en el área”, resaltó.

El presidente de la UPA también destacó el trabajo del Viceministerio de Ganadería a través del Proyecto Procadenas, impulsado por la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) con fondos de la Unión Europea (UE). “Se impartieron y se están impartiendo capacitaciones, así también se está apoyando a la producción orgánica de varios departamentos del país, como por ejemplo Ñeembucú y el Chaco, donde específicamente, se encuentran la Asociación Eireté Pantanal, con miras a la exportación”, enfatizó.
 

“Como mencioné yo creo que sector está creciendo positivamente y que Paraguay, en breve estaría empezando a exportar sus primeras partidas de miel a mercados exigentes como Alemania, Estados Unidos, Canadá, entre otros. Estamos trabajando para lograrlo”, concluyó Garcete.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos