Alma, cocina con fuegos. “Una cocina honesta”

(Por Nora Vega - @noriveg) Si estabas buscando un restaurante tipo parrilla con opciones de carne, pollo y pescado, este es el lugar ideal. Alma, cocina con fuegos se caracteriza por tener un ambiente cálido y presenta una cocina honesta; con mucho conocimiento del producto y técnica detrás.

Image description
El local se encuentra ubicado sobre Prof. Emiliano Gómez Ríos 1085.
Image description
Los domingos abren al mediodía.
Image description
Es ideal para ir con la familia o con los amigos.
Image description
Deliciosa propuestas de esta parrillada.

Abrió sus puertas desde el mes de setiembre y todavía se encuentra en modo soft opening. “Quería empezar más despacio de lo que empezamos”, dice Gustavo Camio, propietario del establecimiento. Sobre todo porque él está acostumbrado a cuidar hasta el más mínimo detalle; se ocupa personalmente de la carta, los proveedores, el personal y el ambiente. Le encanta el servicio y estar cerca de la gente; y eso es un punto a su favor que realmente marca la diferencia.

Como todo empresario con trayectoria, afirma que todavía le quedan muchos aspectos por consolidar. Nosotros creemos que la carta, el servicio y el local prometen mucho y en poco tiempo seguramente logrará consolidarse dentro del mercado paraguayo.

“Busco tener un buen servicio, una buena calidad y un buen precio. Los tres factores equilibrados logran que un local gastronómico tenga éxito”, afirma el empresario. “Mi negocio es a largo plazo. Hago lo que me gusta, disfruto de lo que hago y quiero que dure en el tiempo”, añadió. Camio destacó a Marcelo Roel como su amigo, maestro y socio. “Con él aprendí mucho acerca de este negocio”, dice.

COCINA DE ALMA TRADICIONAL Y EJECUCIÓN MODERNA

En este local cocinan al tatakuá o a la parrilla, 100% a leña como fuente de cocción, lo cual hace que las carnes se diferencien por un sabor ahumado característico. La carta incluye todo tipo de carne de procedencia paraguaya. Aquí podés encontrar de todo; desde un jugoso pedazo de carne hasta pollo, cordero, pescado y marisco. El corte estrella del lugar promete ser el bife ancho a la parrilla.

Además cuenta con diversos platos de la casa entre los que sobresalen las pastas caseras, entradas y guarniciones de todo tipo, como sopa paraguaya, chipa guazú, espinacas gratinadas, brusquettas y ensaladas.

El menú es muy variado y cada plato está muy bien pensado por el conocido chef argentino Ignacio Ortiz de Rosas, quien va a venir cada tanto a Asunción para corroborar el trabajo. “Es una comida honesta, sencilla y rica. Es el mejor producto que pueda encontrar servido en su mejor cocción y a la mesa”, enfatizó Camio.

Tenemos que destacar la cava de vinos. La misma cuenta con capacidad para 2000 botellas de vino. Asimismo la carta cuenta con 10 tipo de cervezas y tragos de autor, creados especialmente por una bartender argentina.

Para finalizar, nada mejor que un buen dulce. “A la hora del postre buscamos los más clásicos como volcán de chocolate, crème brûlée, panqueque de dulce de leche, flan casero, sopa de piña, mousse de maracuyá, entre otros”, indicó.

EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO

La mayoría del personal es de Paraguay. “El 90% de los colaboradores son paraguayos. También vinieron profesionales uruguayos y argentinos a entrenar a los mozos, sobre todo en cuanto al servicio, a través de pequeños grandes detalles que marcarán la diferencia”, expresó Gustavo.

“Al haber tanta propuesta gastronómica como hay hoy en día en Asunción, el consumidor paraguayo está muchísimo más exigente, inclusive más que en Uruguay”, apuntó el empresario.

“Existe un gran consumo en Paraguay. Aquí las personas están acostumbradas a salir de noche a cenar, disfrutan de comer un buen corte de carne, saben lo que les gusta y tienen conocimiento acerca de lo que quieren”, afirmó Camio.

UN LUGAR CON ALMA Y VIDA


Camio trabajó de barman, mozo, jefe de mozos, luego encargado, gerente, hasta compró un famoso restaurante en Uruguay. Como emprendedor entusiasta y con 17 años de experiencia en el rubro gastronómico, Gustavo decidió montar un negocio en otra ciudad (estaba entre Asunción y Miami).

Finalmente decidió instalarse en Asunción y formó sociedad con el Grupo Llano, una empresa familiar tradicional con gran trayectoria en el rubro productivo y genético de la carne. Juntos lanzaron esta nueva opción gastronómica que se suma al ruedo.

¿Por qué el nombre? En búsqueda del lugar ideal, Camio encontró la casa donde se ubica el restaurante y desde el primer momento fue la que más le gustó porque se notaba que tenía “alma y vida”. Fue así como este lugar tomó forma y hoy día, a pocos meses de su apertura, ya está dando de qué hablar.

MÁS DATOS

La parrilla se abre todos los días de noche y domingos al mediodía. El local tiene capacidad para 180 personas y un privado de hasta 14 personas.

Se encuentra ubicado sobre Prof. Emiliano Gómez Ríos 1085. Informes al 0981 332 620.

@AlmaCocinaconFuegos

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.