Duo: la «app» de Google para establecer videollamadas

El momento, en la tecnología de consumo, es siempre ahora. Es pensar en presente mientras se perfila el futuro. Y qué mejor situación que la actual para sumarse a una corriente, la de las videollamadas, que ansían comerse un trozo del pastel de las comunicaciones móviles. Le toca a Google, aunque Microsoft, propietaria de Skype, supo verlo antes de tiempo, al igual que Apple con FaceTime. Pero llega antes que lo ponga en marcha WhatsApp, que tampoco está mal para ganar tiempo.

El gigante de internet ha anunciado que Duo, la aplicación para hacer videollamadas, estará disponible a partir de este mismo martes en los sistemas iOS y Android. Su lanzamiento será escalonado y llegará a España próximamente.

Esta nueva herramienta, presentada de forma oficial durante la pasada edición de la conferencia de desarrolladores Google i/O, permite establecer videollamadas desde dispositivos móviles, aunque a diferencia de otras propuestas no contempla la posibilidad de realizar conversaciones grupales. En cualquier caso, viene a intentar hacerse un hueco en una nueva batalla tecnológica a pesar que la propia compañía, ya permite realizar este tipo de llamadas desde otro de sus servicios, Hangouts. ¿Era necesario sacar a pasear esta idea?

Google defiende que esta aplicación permite iniciar este tipo de conversaciones de una manera rápida y confiable, incluso en redes de velocidad más lenta. «La calidad de la llamada se ajusta al estado de la red, cambiando automáticamente entre WiFi y redes móviles sin que se interrumpa la llamada. De esta forma, puedes empezar a llamar desde casa y continuar conversando cuando salgas a la calle, sin interrupciones», asegura en un comunicado Amit Fulay, Group Product Manager de la firma norteamericana.

De diseño elegante y sobrio, Duo cuenta con una interfaz de usuario sencilla y fácil de utilizar. Únicamente hay que tocar el botón de llamada, luego el nombre de un contacto y la llamada se iniciará automáticamente. La aplicación ofrece la posibilidad de utilizar el número de teléfono para ponerse en contacto con las personas de la agenda de contactos, sin necesidad de crear una nueva cuenta. Una de las novedades de esta herramienta es la funcionalidad «Knock Knock» (Toc Toc, en español), que muestra un vídeo de 30 segundos en directo de la persona que está llamando antes de responder.

Es decir, en caso de estar sentado en un sofá, en un concierto o en la cocina a la hora de iniciar una videollamada, el receptor verá a la persona antes de descolgar. No obstante, esta es una función que se puede desactivar. «De esta forma hacemos la videollamada más espontánea y atractiva, ayudándote a establecer contacto con otra persona incluso antes de responder», justifica.

Este tipo de aplicaciones se van posicionando como una alternativa cada vez más utilizada gracias a las redes móviles existente, cada vez más robustas y rápidas. «La videollamada es la mejor opción para contactar con alguien si no hay opción de un encuentro en persona, aunque, con frecuencia, puede resultar un proceso relativamente complejo», considera Fulay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.