Historia de perseverancia: cómo una paraguaya terminó estudiando física nuclear en una de las mejores universidades del mundo

A pesar de las dificultades que se presentaron en su camino, la joven paraguaya Natasha Hrycan (19 años), se comprometió con la meta de estudiar física en una universidad de prestigio internacional, y fue así que, tras varios intentos terminó consiguiendo una beca completa en la Universidad Nacional de Investigación Nuclear en Moscú, Rusia.

Image description

La universitaria es oriunda de la localidad de Capitán Miranda, Itapúa, y relató que cuando tenía nueve años empezó a competir en varias ediciones de las Olimpiadas Nacionales de Matemática (Omapa), en la que consiguió 14 medallas en total. 

Mientras cursaba el primero, segundo y tercero de la media, tuvo una maestra que le recomendó enfocar su capacidad en la materia de física, lo que Natasha consideró vital para su decisión de especializarse en esta carrera.

“Me percaté de que todo lo relacionado a la física me atraía. Uno de los principales atractivos guarda relación con los procesos de investigación y otros con la importancia u incidencia que tienen los resultados en la vida de las personas. No obstante, soy consciente que es una carrera que demanda mucho compromiso y capacidad, pero estoy 100% abocada a ello”, aseguró.

Según Natasha, cuando decidió estudiar la carrera de Física Nuclear se encontró con dos inconvenientes específicos. “El primero fue la falta de apoyo familiar por desconocer los alcances de la carrera científica y el segundo fue que no contaba con los recursos económicos para invertir en una carrera en el exterior”, recordó.

No obstante, ella estaba decidida a cumplir su sueño y aplicó para distintas becas disponibles. Tras dos años de búsqueda, finalmente obtuvo una beca completa que cubría el 100% de sus gastos académicos en una de las mejores universidades de ciencias. Se encuentra entre las mejores del mundo según la revista especializada en educación superior Times Higher Education (THE).

“Apliqué a esta beca, a través de la embajada de la Federación Rusa en Paraguay, a finales de 2018. Me aboqué a presentar todos los documentos requeridos y en junio me confirmaron que accedí a la beca”, afirmó.

Esta cobertura abarca unos cinco años de formación, un año de facultad preparatoria y cuatro años de carrera de grado.

Los recursos que faltan

Los gastos que corren por cuenta de la estudiante son: el hospedaje, el traslado, la alimentación y la documentación. Al respecto, Hrycan reconoció que en su momento solicitó apoyo de Itaipú Binacional, para hacer frente a estos gastos adicionales y su pedido fue aceptado para este año. De igual manera, este soporte financiero podría ser o no otorgado para el periodo 2020, informó la becada.

Si bien le quedan varios años de estudio en Rusia, la estudiante declaró que se concentra en brindar lo mejor para que una vez concluida su carrera pueda generar un aporte significativo en el ámbito de la investigación y en la docencia. Además, subrayó que le encantaría dar este aporte desde Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.