Smiths Detection: empresa británica líder en detección de amenazas y control de seguridad quiere reforzar presencia en Paraguay

La firma Smiths Detection, que posee una vasta trayectoria en el ámbito de la utilización de instrumentos para hallazgo de actividades relacionadas al narcotráfico y contrabando, trabajó para Aduanas y Aeropuertos.
 

Image description

Óscar Vidal Martínez, director de función digital y representante exclusivo de Smiths Detection en Paraguay, informó que se trata de una marca con más de 100 años. Sus orígenes se dieron en Inglaterra, es una empresa de tecnología con varias aristas y dividida en varias unidades de negocios.

“El área de detección es la que representamos en Paraguay. Es la marca más grande del mundo en lo que es detección en tecnología rayos X, protección para aviación, fronteras y defensa digital como urbana”, puntualizó.

Agregó que en Paraguay la firma cuenta con clientes en todos los rubros de la seguridad, tanto estatales como privados.

Hasta el momento los equipos instalados, de mayor envergadura, son los escáneres de rayos X, activos principalmente en Aduanas y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Secretaría Nacional Antidroga (Senad). Sus equipos también están distribuidos en embajadas, empresas privadas de logística, entre otras.

“Fuimos los primeros en patentar la marca para la obtención de equipos de rayos X para contenedores. La embajada americana tiene equipos de trazas, que son para analizar productos, utilizados en los últimos operativos como el hallazgo de droga en pisos de parquet”, detalló.

Añadió que Smiths Detection participó de varios juegos olímpicos y prevé hacerlo en futuros encuentros como Odesur. También comentó que esta firma se encargó del Super Bowl en EE.UU., en cuanto a la entrada y salida de personas, además del control en el medio tiempo.

La empresa también participó en la detección de la carga de cocaína, incautada por la Senad, a finales de febrero en Puerto Seguro, Villeta. Esto se dio en el marco de la operación Conexión España.

En este contexto y aprovechando la visita de encargos de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), brindaron un workshop en el Hotel Sheraton, que convocó a todas las áreas para socializar las últimas tecnologías en lo que a la seguridad concierne, teniendo en cuenta la realidad mundial en esta materia.

Según el vocero de Smiths Detection, la intención es que los clientes y potenciales clientes puedan resolver sus dudas sobre la operativa y poder combatir la problemática del contrabando y el tráfico de estupefacientes.

“Estamos tratando de tener una presencia más fuerte, porque el anterior distribuidor no lo tenía. Eso tratamos de cambiar con las capacitaciones y reforzar la presencia de Smiths Detection en el país”, evaluó.

Vidal comentó que incluso desde Aduanas insisten en aumentar la compra de los equipos porque finalmente es una forma de proteger las exportaciones e importaciones que se desarrollan en el país en lo relacionado al contrabando, radiactivos, narcóticos, armas, materiales no permitidos.

Aclaró que la empresa se encarga exclusivamente de detectar estas amenazas con tecnología aplicada de punta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.