San Lorenzo Shopping se posiciona más fuerte que nunca

Ubicado estratégicamente en el Km 15 de la Ruta 2, el San Lorenzo Shopping es el centro de referencia comercial y de entretenimiento de Gran Asunción y alrededores. Desde su inauguración, en el año 2012, es el punto de encuentro ideal y hoy día presenta muchas novedades a los pobladores de la zona.

Image description

“Habíamos inaugurado hace 5 años con el 80% de los locales alquilados. Con el tiempo se fueron incorporando importantes marcas y hoy tenemos el 100% de ocupación e inclusive una lista de espera de marcas que pretenden estar en el shopping; un objetivo que todo centro comercial anhela”, comentó Tito Méndez, gerente general del San Lorenzo Shopping.

Méndez señaló que el hecho de incorporar el concepto de centro comercial en esta zona fue un camino difícil. “Fue todo un desafío. Se trabajó bastante en el sentido de pertenencia, ya que la costumbre de los lugareños era ir al mercado, no al shopping. Nos enfocamos en ser el punto de encuentro para la familia”, explicó.

SUS ATRACTIVOS

Hoy día el San Lorenzo Shopping cuenta con las principales marcas del mercado. El público es 60% de la zona de San Lorenzo y 40% se divide en las zonas aledañas como Itaguá, Areguá, Capiatá e inclusive Luque. “Nuestro objetivo es posicionarnos como un shopping en donde se puedan adquirir las mejores marcas a los mejores precios. Acorde al público y a la zona”, declaró el gerente.

El comportamiento de la zona se enfoca principalmente en el precio. “Marcas como Nike, Adidas, TL Multimarcas, L’uomo, Outdoors, entre otras, optaron por el concepto de outlet, aunque también hay otras tiendas de línea como Martel, Patrol”, indicó.

San Lorenzo Shopping cuenta con 87 marcas, de las cuales 12 se encuentran en el patio de comida, 26 góndolas internas y 2 góndolas externas. Tiene un cine con 4 salas para más de 200 personas y las tiendas ancla que son el Supermercado Salemma y Casa Paraná. El directivo señaló que marcas importantes como McDonald’s acompañan al emprendimiento desde el inicio.

El centro comercial se encuentra innovando constantemente a través de espectáculos y actividades. “También trabajamos bastante el área de responsabilidad social de la zona. Hemos ayudado a escuelas y a través del Ministerio de Salud damos charlas de prevención”, mencionó.

PARA SABER MÁS

La inversión total del shopping fue de unos 15 millones de dólares, teniendo en cuenta las amplificaciones que se realizaron. Directamente trabajan más de 30 personas en el área administrativa e indirectamente dan trabajo a más de 1500 puestos. Además, el directivo señaló que tienen casi 300.000 visitantes al mes.

El directorio apostó por la zona de San Lorenzo desde el inicio. “Ellos entendieron que esta zona era un lugar en crecimiento. En ese momento era una gran apuesta porque era una zona bastante desconocida, pero sin duda, fue una visión acertada, ya que todas las tiendas estaban migrando de Asunción”, declaró.

Méndez expuso que fueron los pioneros de la zona, luego se habilitaron otros centros comerciales. “No teníamos competidores cercanos hoy en día la realidad es otra y eso resulta positivo porque finalmente el único beneficiado es el cliente y por otra parte a nosotros nos obliga ser cada vez mejor”.

Las expectativas fueron ampliamente superadas. “Fuimos conscientes de que el retorno podía darse entre 8 a 10 años, pero hoy día los números indican que eso puede ocurrir en un menor tiempo”, afirmó el gerente general.

NOVEDADES

La novedad principal es la inauguración oficial del Hospital Universitario San Lorenzo. Este proyecto se llevó a cabo mediante una alianza entre el Grupo San Roque, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) y el San Lorenzo Shopping (SLS), que a través de su desarrolladora inmobiliaria Rosanti SAECA se encargó de la construcción y arrendamiento del edificio.

“Siguiendo las tendencias de los grandes centros comerciales, de convertirse en centros urbanos con todos los servicios a mano, estamos embarcados en un proyecto que ya es una realidad y que definitivamente va a cambiar el concepto de nuestro shopping. Además, será motivo de orgullo para los pobladores de la zona”, finalizó el gerente general.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.