La cultura nikkei se vive en la Expo Japón y Arigato Fest

El Centro Paraguayo Japonés y el Centro Nikkei Paraguayo serán sede de la Expo Japón y el Arigato Fest, respectivamente, donde se podrá ver exposiciones, danzas y presentaciones artísticas de la cultura nipona. Además, no faltarán los platos típicos japoneses. Una oportunidad para conocer un pedazo de Japón en Paraguay.

Image description

La 7º edición de la Expo Japón 2023 se desarrollará en el Centro Paraguayo Japonés a partir del viernes 1 de setiembre, de 18:00 a 22:00 y sábado 2 de setiembre de 11:00 a 22:00. El acceso es libre y gratuito.

Es organizada por la embajada del Japón y la Federación de Asociaciones de Residentes de Prefecturas de Japón en el Paraguay en el marco de la celebración del 35° Aniversario del Centro Paraguayo Japonés.

La actividad consistirá en stands que divulgarán todo lo referente a la cultura nipón: costumbres, producción, atractivos turísticos y aspectos culturales de las prefecturas participantes.

Adicionalmente, habrá feria de comidas japonesas acompañado de presentaciones artísticas de Taiko (tambores japoneses) y de danzas tradicionales, así como demostraciones de caligrafía japonesa y de artes marciales del Japón.

Igualmente, se podrán apreciar las exposiciones de bonsái (árboles en miniatura), shodo (caligrafía japonesa) y una muestra fotográfica denominada “Hacia un mundo sin armas nucleares”, donde se expondrá la historia y actualidad de Hiroshima y Nagasaki, ciudades que sufrieron los graves efectos de la bomba atómica.

Arigato Fest

Por su parte, la 2º Edición del Festival Gastronómico y Cultural Japonés en medio de la naturaleza: Arigato Fest, es un evento a llevarse adelante en el Centro Nikkei Paraguayo- Itaguá, el domingo 10 de setiembre, de 10:00 a 17:00.

Para las entradas anticipadas, ingresar a este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.