Agro ritual: Frutas, especias y granos que no deben faltar a fin de año para atraer abundancia y prosperidad

(Por LF)  Si bien muchas son de uso diario y otras de consumo estacional, todas, simbólicamente, están relacionadas con la buena fortuna y la prosperidad. Es por ello, que estos productos provenientes del campo, se acostumbran consumir durante las fiestas decembrinas con la finalidad de atraer todo lo que deseamos conseguir el año entrante. Uvas, albahaca, lentejas, son algunas de ellas.  

Image description
Image description

Uvas

Sin duda, degustar 12 uvas al son de las campanadas y despedir el año viejo con una serie de peticiones, es una de las cábalas más conocidas y practicadas no solo en Paraguay, sino en diferentes rincones del mundo.

En realidad, la tradición de comer esta fruta como símbolo de buena fortuna comenzó en España, en 1909, donde se hizo popular tras una exitosa cosecha en la cual se la catalogó como de la buena suerte. En nuestro país, cada año, productores del distrito de La Colmena, departamento de Paraguarí, cultivan hectáreas de uva para el deleite de los consumidores cada fin de año.

Limón

Otra fruta a la que mucha gente suele recurrir a fin de año es el limón. Se cree que ayudan a limpiar y absorber las malas energías, por lo que, según la tradición, se recomienda ubicar unos cuantos limones partidos en diferentes las esquinas del hogar con el propósito de renovar y limpiar los ambientes. Los mismos, deben ser retirados cuando empiezan a secarse.

Este cítrico también es muy popular y consumido en Paraguay, especialmente en esta época del año. Existen diferentes variedades, pero el que más abunda a nivel local es el limón o lima Tahití, también conocido como limón Persa o limón sin semilla. Es la variedad que más cultivan los productores, debido a que puede llegar a florecer hasta tres veces por año dependiendo del clima, generando a los labriegos buena rentabilidad.

Lentejas

Un antiguo refrán dice “si buena fortuna quieres tener, lentejas debes comer”, lo que refleja la creencia de que este grano está estrechamente relacionado no solo con la buena salud sino también con la prosperidad económica. Y es por ese motivo que, para llamar a la abundancia, muchas personas comen un plato de lentejas a la medianoche del 31 de diciembre, mientras que otras, solo una cuchara. En tanto, también, hay algunas optan por colocarlas en lugares estratégicos, como bolsitas, monederos, billeteras, bolsillos o carteras que utilicen diariamente.

Esta legumbre considerada de alto valor nutricional, proviene casi en un 100% de la agricultura familiar en nuestro país y se encuentra disponible en el mercado casi todo el año.

Albahaca

Aunque no es tan popular como las anteriores, esta hierba también se utiliza a modo de cábala a fin de año. Algunas familias las consumen como aderezos o para sazonar sus comidas mientras que otras personas, las hierben minutos previos al nuevo año y en un recipiente, la dejan debajo de la cama con el objetivo de eliminar las malas vibras y empezar el año con el pie derecho, pues se cree que tiene un efecto protector y limpiador muy poderoso.

Las hojas de albahacas, al igual que las lentejas son cultivadas por pequeños y medianos productores agrícolas, aunque también se encuentra en expansión la producción orgánica e hidropónica de esta planta aromática, la cual, es actualmente muy demandada en nuestro país.

Canela

La canela destaca como una especia poderosa gracias a su distintivo sabor y aroma, así como a sus efectos terapéuticos y místicos. Se dice que esta especia es perfecta para atraer prosperidad y por ese motivo son muchos los rituales en los cuales se emplea la canela durante las celebraciones de fin de año. Entre ellos se encuentra soplar una pizca de canela molida en la entrada del hogar para permitir la entrada de dinero y endulzar todo lo que llega a la casa; igualmente, algunas personas optan por repartir o entregar a sus familiares rajitas de canela y otras con incluirlos en los postres.

Si bien en Paraguay la canela se produce más bien de manera orgánica, su cultivo no está tan extendido, a pesar de ser una especia bastante apreciada por la gastronomía. No obstante, se la encuentra con facilitad en polvo, en el mercado local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.