Agro ritual: Frutas, especias y granos que no deben faltar a fin de año para atraer abundancia y prosperidad

(Por LF)  Si bien muchas son de uso diario y otras de consumo estacional, todas, simbólicamente, están relacionadas con la buena fortuna y la prosperidad. Es por ello, que estos productos provenientes del campo, se acostumbran consumir durante las fiestas decembrinas con la finalidad de atraer todo lo que deseamos conseguir el año entrante. Uvas, albahaca, lentejas, son algunas de ellas.  

Image description
Image description

Uvas

Sin duda, degustar 12 uvas al son de las campanadas y despedir el año viejo con una serie de peticiones, es una de las cábalas más conocidas y practicadas no solo en Paraguay, sino en diferentes rincones del mundo.

En realidad, la tradición de comer esta fruta como símbolo de buena fortuna comenzó en España, en 1909, donde se hizo popular tras una exitosa cosecha en la cual se la catalogó como de la buena suerte. En nuestro país, cada año, productores del distrito de La Colmena, departamento de Paraguarí, cultivan hectáreas de uva para el deleite de los consumidores cada fin de año.

Limón

Otra fruta a la que mucha gente suele recurrir a fin de año es el limón. Se cree que ayudan a limpiar y absorber las malas energías, por lo que, según la tradición, se recomienda ubicar unos cuantos limones partidos en diferentes las esquinas del hogar con el propósito de renovar y limpiar los ambientes. Los mismos, deben ser retirados cuando empiezan a secarse.

Este cítrico también es muy popular y consumido en Paraguay, especialmente en esta época del año. Existen diferentes variedades, pero el que más abunda a nivel local es el limón o lima Tahití, también conocido como limón Persa o limón sin semilla. Es la variedad que más cultivan los productores, debido a que puede llegar a florecer hasta tres veces por año dependiendo del clima, generando a los labriegos buena rentabilidad.

Lentejas

Un antiguo refrán dice “si buena fortuna quieres tener, lentejas debes comer”, lo que refleja la creencia de que este grano está estrechamente relacionado no solo con la buena salud sino también con la prosperidad económica. Y es por ese motivo que, para llamar a la abundancia, muchas personas comen un plato de lentejas a la medianoche del 31 de diciembre, mientras que otras, solo una cuchara. En tanto, también, hay algunas optan por colocarlas en lugares estratégicos, como bolsitas, monederos, billeteras, bolsillos o carteras que utilicen diariamente.

Esta legumbre considerada de alto valor nutricional, proviene casi en un 100% de la agricultura familiar en nuestro país y se encuentra disponible en el mercado casi todo el año.

Albahaca

Aunque no es tan popular como las anteriores, esta hierba también se utiliza a modo de cábala a fin de año. Algunas familias las consumen como aderezos o para sazonar sus comidas mientras que otras personas, las hierben minutos previos al nuevo año y en un recipiente, la dejan debajo de la cama con el objetivo de eliminar las malas vibras y empezar el año con el pie derecho, pues se cree que tiene un efecto protector y limpiador muy poderoso.

Las hojas de albahacas, al igual que las lentejas son cultivadas por pequeños y medianos productores agrícolas, aunque también se encuentra en expansión la producción orgánica e hidropónica de esta planta aromática, la cual, es actualmente muy demandada en nuestro país.

Canela

La canela destaca como una especia poderosa gracias a su distintivo sabor y aroma, así como a sus efectos terapéuticos y místicos. Se dice que esta especia es perfecta para atraer prosperidad y por ese motivo son muchos los rituales en los cuales se emplea la canela durante las celebraciones de fin de año. Entre ellos se encuentra soplar una pizca de canela molida en la entrada del hogar para permitir la entrada de dinero y endulzar todo lo que llega a la casa; igualmente, algunas personas optan por repartir o entregar a sus familiares rajitas de canela y otras con incluirlos en los postres.

Si bien en Paraguay la canela se produce más bien de manera orgánica, su cultivo no está tan extendido, a pesar de ser una especia bastante apreciada por la gastronomía. No obstante, se la encuentra con facilitad en polvo, en el mercado local.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.