Cosecha de durazno: Anuncian bajo rendimiento a consecuencia de la sequía y las heladas

(Por LF) La temporada de duraznos ya arrancó en la conocida Capital de las frutas, La Colmena, pero para los productores, quienes se encuentran en periodo de cosecha, el panorama no es muy satisfactorio, pues según manifestaron la prolongada sequía que afecta al país desde el año pasado sumada a las heladas registradas durante el invierno, perjudicaron el buen desarrollo de los frutos, por lo que el rendimiento será bajo.

Image description

“En estos momentos estamos cosechando los duraznos, pero el rendimiento que estamos teniendo no es muy bueno, es un poco bajo, esto, debido en gran parte a la sequía que venimos arrastrando ya desde el 2020 y también a las heladas que tuvimos este año. La fructificación no prosperó lo suficiente, los frutos no se desarrollaron bien, lo cual se está viendo reflejado en la cosecha”, afirmó en conversación con InfoNegocios, Koichi Miyamoto, reconocido productor frutícola de La Colmena, cuna de la inmigración japonesa.

Actualmente en su finca cuenta con 3 hectáreas de plantaciones de durazno en las cuales se encuentra cultivando las variedades San Pedro (tempranera) y la Oromel (medianera). Así también detalló que en la zona son varios los productores dedicados a la producción de la fruta y que, en promedio, se estarían cultivando en la localidad entre 15 a 20 hectáreas.

Miyamoto señaló que no podría estimar aún el rendimiento exacto que arrojará cada planta ya que recién iniciaron la cosecha que se va realizando por parcelas. “Los rendimientos pueden variar. Por ejemplo, una planta a partir de seis hasta 12 años, normalmente, sí arroja un buen rendimiento porque está en su mejor etapa, pero otra de una, dos o tres años no produce lo mismo, por lo cual todavía no podemos precisar bien el impacto tuvo la sequía y las heladas”, explicó.

Por su parte, el productor Ramón García, mencionó que si bien el rendimiento no es muy bueno, la cosecha sí será mayor en relación a la temporada anterior. “En comparación con la producción del año pasado, estamos mejor, yo creo que vamos a sacar un poco más, teniendo en cuenta además, que se están viniendo buenas lluvias, por lo cual, dentro de todo, la cosecha no va a ser del todo mala, aunque el rendimiento no sea el esperado”, auguró. 

La ciudad de La Colmena, ubicada en el departamento de Paraguarí, se caracteriza por producir una gran variedad de productos frutihortícolas que se destacan por su calidad y buen precio. En octubre, generalmente, los productores se abocan al cultivo de pelón y durazno, mientras que en noviembre suelen comenzar en la cosecha de ciruelas, seguido en diciembre por la uva y el melón. De igual manera, la ciudad también sobresale por su producción de papa y cebolla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.