Cultivo de limón aumenta en Paraguay gracias a su buena demanda (producción anual ronda las 16.000 toneladas)

(Por LF) El limón, rico en vitamina C, aceites esenciales y propiedades antioxidantes, es uno de los frutos más valorados y consumidos en nuestro país, es por ello, que su cultivo se incrementa año tras año, permitiendo mejorar la economía de numerosos productores agrícolas. Actualmente, la producción promedio anual de este cítrico asciende a 16.000 toneladas, comentó a InfoNegocios, el ingeniero Gilberto Chávez, responsable de la sección de fruticultura del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).

Image description

El limón es originario del sureste asiático, aunque hoy en día, es producido en prácticamente todas las áreas tropicales, subtropicales y templadas del mundo. El principal país productor es México seguido de la India, mientras que España es el primer país exportador de limones y limas. En Paraguay, su cultivo se encuentra concentrado principalmente en los departamentos de Cordillera, Central y Caaguazú.

“La producción de limón va en aumento en nuestro país. Se trata de un rubro muy interesante que está en constante crecimiento y que se incrementa cada vez más en cuanto a cantidad sembrada por hectárea en casi todo el territorio, actualmente está llegando a las 16.000 toneladas”, manifestó el ingeniero Chávez.

Existen diferentes variedades, pero el que más abunda a nivel local es el limón o lima Tahití, también conocido como limón Persa o limón sin semilla. “Es la variedad que más están cultivando los productores, ¿Por qué?, Porque puede llegar a florecer hasta tres veces por año dependiendo del clima, lo que les termina generando buena rentabilidad”, explicó.

“Es un cítrico bastante consumido y demandado hoy por hoy en nuestro país, y en algunas épocas del año tiene muy buen precio, lo que beneficia a los productores, esto debido a que la producción escasea dependiendo de la temporada del año en la que nos encontremos, normalmente suelen registrarse faltantes en los meses de octubre, noviembre y diciembre, pero todo el año es muy requerido”, añadió el experto.

Afirmó que se trata de una actividad económica prometedora, que puede arrojar buenas ganancias, especialmente a los pequeños productores, quienes con 100 o 200 plantaciones pueden generar ingresos interesantes, ya que no hay pérdidas pues la fruta se comercializa de manera óptima.

Propiedades del limón
El limón es una fruta que aporta una multitud de beneficios a nuestro organismo. Es considerado un potente antibiótico y antiviral natural por su alto contenido de vitamina C, al igual que vitaminas B y P, y minerales como magnesio, potasio, hierro, fósforo y flúor. Su valor calórico es ínfimo (22 calorías por cada 100 gramos), ya que su contenido es mayoritariamente agua (cerca de un 90%).

Así también, regula el Ph de la sangre, refuerza el sistema inmunológico, combate la presión arterial alta, es revitalizante, activa el metabolismo del calcio para los huesos y dientes, cura las hemorragias, tiene gran poder antibacteriano, acción rejuvenecedora y ayuda en las dietas de adelgazamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.