Dulce embarque: Arrancó exportación de piña a Argentina (más de 100 productores de Horqueta beneficiados)

(Por LF) La semana pasada partió el primer cargamento de piña paraguaya rumbo a Argentina, único destino en el mercado externo donde desembarca la fruta nacional. En conversación con InfoNegocios, el ingeniero Aníbal Roa, director de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), informó que tienen previsto enviar al vecino país cerca de 48.000 cajas que beneficiarán a más 100 productores de la localidad de Alemán Cué, distrito de Horqueta.  

Image description
Image description
Image description
Image description

"Ya se hicieron los primeros envíos la semana pasada, en los próximos días estará saliendo otra tanda, estimamos que en promedio, como mínimo, serían entre 30 a 35 cargas las que se van a realizar, es decir se estaría exportando aproximadamente 48.000 cajas de la fruta”, manifestó el ingeniero Roa.

Señaló que con el correr de los días la cifra podría elevarse dependiendo de cómo vayan evolucionando los cultivos. “Creemos que podrían aumentar, pero todo va a depender de la calidad de la fruta, las condiciones de peso y otros factores que se tienen en cuenta a la hora de exportar, pero como mencioné, como mínimo van a salir más de 30 cargas, solo de Alemán Cué”, explicó.

Para el director, el rendimiento de la cosecha este año fue muy bueno a pesar de la sequía. Detalló, que las 150 hectáreas cultivadas arrojaron un rendimiento de 800 cajas por hectárea, las cuales son vendidas a Argentina a un precio promedio de G. 23.000 cada una.

“Actualmente, la banana y la piña, justamente, son las dos frutas que más está exportando nuestro país, la producción y comercialización de la banana está fuerte, se exporta todo el año y ahora la acompaña la piña, cuya temporada alta inicia en diciembre”, afirmó Roa.


La exportación de piña desde Alemán Cue a la Argentina ya es una constante desde hace varios años, motivo por el cual los productores dedicados a este rubro frutícola al finalizar la temporada ya comienzan con los preparativos para la siguiente. El mercado argentino es el principal destino de las primeras frutas de cada cosecha, generando ingresos por más de G. 900 millones para los labriegos. El excedente de la producción es distribuido a nivel local en nichos específicos como el Mercado de Abasto en Asunción y en las ciudades de Concepción y Pedro Juan Caballero.

Según datos proporcionados por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), en 2017, Paraguay exportó en total 1.863 toneladas de piña, en 2018, unas 1.794 toneladas y el año pasado, 2.332 toneladas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.