Duro arranque: exportación de soja sufre caída por retrasos en la cosecha (disminuyó 48,6%)

(Por LF) Los envíos de soja al mercado externo se resintieron duramente en el primer bimestre del año a consecuencia de las condiciones climáticas adversas que ocasionaron retrasos en la siembra del 2020 y demora en la cosecha entre enero y febrero del 2021. La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), informó que se enviaron 619.392 toneladas menos, lo que representa una merma de las 48,6% en relación a la zafra anterior.

Image description

De acuerdo con Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco, al cierre de febrero se embarcaron en total 653.746 toneladas de soja, es decir 48,6% menos en relación al mismo periodo del 2020, cuando se exportaron 1.273.138 toneladas, lo que implica una variación de 619.392 toneladas.

Según manifestó la experta, el significativo descenso de las exportaciones se debe a los retrasos en la cosecha de soja, debido al clima poco favorable que afecta a la producción agrícola nacional desde el año pasado, primero la sequía y luego las intensas lluvias registradas entre enero y febrero.

“La demora en la cosecha de soja también afectó la industrialización de la oleaginosa, por lo que las exportaciones de aceites y pellets también sufrieron retracciones importantes”, expresó Tomassone.

“Los envíos de aceite de soja se redujeron 94,1% al cierre de los primeros dos meses del año, pasando de 44.060 toneladas enviadas en el 2020 a 2.591 toneladas en este primer bimestre del 2021. En cuanto a los pellets, se registra una merma de 83,1% a febrero de este año, con tan solo 19.843 toneladas enviadas, frente a 117.534 toneladas exportadas en el mismo lapso del año anterior”, precisó.

Así también, Tomassone señaló que el stock de la zafra 2019/2020 fue trasladado al periodo actual dado que su salida se registró durante enero y febrero del presente año.

Se espera que en los siguientes meses los envíos de soja recuperen su dinamismo e incrementen nuevamente, ya que todavía la producción no fue cosechada en un 100%, por lo que se estima que con el correr de los días, una buena proporción de los granos estaría disponible para ser exportada.

Mercados

Con respecto a los principales destinos de la oleaginosa, Argentina sigue se mantiene como el principal comprador del producto nacional acaparando el 34% del total exportado, seguido por Brasil con el 13%, Rusia con el 10% y finalmente, otros destinos y mercadería en tránsito con un 43% de participación.

Ranking de exportadores

Cargill se ubica en el primer puesto de la clasificación de exportados con un 13% de participación, en segundo lugar se encuentra la firma Sodrugestvo (10%), en el tercero, Viterra (8%), luego, Francisco Vierci (8%), LAR (5%), Cofco (4%), Agrofértil (3%), ADM (2%), LDC (2%), Bunge (1%) y otros exportadores (44%). Al cierre de febrero, más de 20 empresas exportaron soja a diferentes mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.