Expandiendo horizontes: Zanahoria nacional llega a Argentina y se abre al mercado internacional

En medio de una crisis en el sector frutihortícola, productores de zanahoria logran expandirse al mercado internacional con el envío de 25.000 kilos a Argentina. Este envío no solo representa la conquista del mercado vecino, sino que también marca el inicio en el comercio internacional, lo que es un gran alivio para el sector, afectado por el contrabando.

Image description
Image description

El envío se realizó gracias a un "trabajo conjunto entre la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave)", llevado a cabo a través del Agregado Comercial paraguayo en Argentina, quien buscó mercado para productos de la agricultura familiar en ese país, según Leticia Soria, directora de Calidad e Inocuidad del Senave.

Soria destacó que esta exportación es parte de la estrategia del Gobierno Nacional para promover la exportación de productos de la agricultura familiar, como zanahorias, tomates y cebollas.

"Tras las negociaciones, un comerciante argentino visitó la zona junto a colegas de las oficinas regionales, recorriendo parcelas y quedando satisfecho con la calidad nacional", explicó Soria. Añadió que tanto los productos enviados como la planta de acondicionamiento cuentan con las certificaciones del Senave.

Actualmente, Paraguay cuenta con 799 hectáreas dedicadas al cultivo de zanahoria, lo que genera una producción anual de 15.970.000 kilos, suficientes para abastecer el mercado interno y mantener un excedente exportable durante 11 meses al año.

La mayor producción de zanahoria proviene del distrito de Tomás Romero Pereira (María Auxiliadora), donde unos 300 productores se dedican al rubro. Tres de ellos colaboraron en esta primera carga.

Este primer envío representa un avance clave para los productores de zanahoria, ya que, dependiendo de los resultados, el cliente podría hacer pedidos semanales, generando ingresos constantes y consolidando su presencia en Argentina.

Además, Paraguay se posiciona frente a otros mercados internacionales que, según el resultado de este cargamento, podrían convertirse en nuevos destinos para exportar.

Respecto a otros productos, Soria mencionó que están cerrando precios para exportar cebolla. “Hay interés y mercado, pero estamos ajustando números. Esperamos concretar este año”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.