Granja Vy’araity: el innovador imperio de la lechuga hidropónica en Paraguay (80.000 unidades/mes)

(Por SR) Ubicada entre Caacupé y Atyrá, rodeada por el microclima único que proveen los bosques de la zona, la Granja Vy’araity se erige como un modelo de producción hidropónica en nuestro país. En conversación con Iván Amarilla, propietario de la granja, exploramos los inicios, logros y retos de esta innovadora apuesta agrícola.

Image description

Hace ocho años, Iván Amarilla y su familia compraron un terreno para disfrutar los fines de semana. Pero, con el tiempo, surgió la necesidad de solventar los costos de mantenimiento del lugar. Fue así como nació la idea de explorar la hidroponía, un sistema de cultivo sin suelo que utiliza soluciones de agua y nutrientes para el crecimiento de las plantas.

Lo que comenzó como un experimento con un solo invernadero, hoy es el principal negocio de la familia. Con 16 invernaderos en operación y la capacidad de producir hasta 80.000 lechugas al mes, Vy’araity se posiciona como el mayor productor de lechuga hidropónica del país.

Según Amarilla, cada invernadero consta de 10 mesadas que incorporan un tanque que permite la circulación del agua a través de los circuitos de cañerías que finalmente llegan a las plantas.

Para ello, la granja cuenta con 160 tanques diferentes para las 160 camas de lechugas distribuidas en los 16 invernaderos existentes los cuales, son diariamente verificados por los 10 funcionarios que se trabajan en la granja, quienes se encargan de medir su conductividad y agregar los nutrientes necesarios a cada uno de ellos.

Aunque en sus inicios intentaron diversificar con tomates cherry, locotes y otros vegetales, Iván confiesa que “el que mucho abarca, poco aprieta”. Tras enfrentar las dificultades de manejar diferentes tratamientos y plagas para cada tipo de cultivo, decidieron enfocarse exclusivamente en la producción de una variedad de lechuga: la piratí.

Actualmente, el 100% de su producción se destina a supermercados locales de Caacupé, Tobatí y Atyrá, y a grandes clientes como Biggie, al cual entregan 12.000 lechugas por semana.

El verano representa un doble reto para la granja. Por un lado, las temperaturas elevadas incrementan los costos operativos, ya que las plantas consumen más agua y nutrientes, y las plagas proliferan. Por otro lado, la competencia con la lechuga de tierra, cuyo costo de producción es significativamente menor, afecta las ventas.

“Este año las ventas se redujeron entre un 30% y un 40% en comparación con 2023. Nos encontramos donando parte de la producción al Banco de Alimentos porque la oferta superaba ampliamente a la demanda”, explicó Iván.

Pese a los retos, la Granja Vy’araity no deja de apostar al crecimiento. Están finalizando un nuevo invernadero que les permitirá alcanzar su meta de 85.000 plantas mensuales. Además, Iván evalúa retomar la producción de otros vegetales para diversificar su oferta y explorar nuevos canales de distribución.

El caso de Vy’araity refleja tanto el potencial como las dificultades de la hidroponía en Paraguay. A través de su esfuerzo y enfoque innovador, Amarilla y su equipo demuestran que este método de cultivo puede convertirse en una solución sostenible para la agricultura, incluso frente a desafíos climáticos y de mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".