Granja Vy’araity: el innovador imperio de la lechuga hidropónica en Paraguay (80.000 unidades/mes)

(Por SR) Ubicada entre Caacupé y Atyrá, rodeada por el microclima único que proveen los bosques de la zona, la Granja Vy’araity se erige como un modelo de producción hidropónica en nuestro país. En conversación con Iván Amarilla, propietario de la granja, exploramos los inicios, logros y retos de esta innovadora apuesta agrícola.

Image description

Hace ocho años, Iván Amarilla y su familia compraron un terreno para disfrutar los fines de semana. Pero, con el tiempo, surgió la necesidad de solventar los costos de mantenimiento del lugar. Fue así como nació la idea de explorar la hidroponía, un sistema de cultivo sin suelo que utiliza soluciones de agua y nutrientes para el crecimiento de las plantas.

Lo que comenzó como un experimento con un solo invernadero, hoy es el principal negocio de la familia. Con 16 invernaderos en operación y la capacidad de producir hasta 80.000 lechugas al mes, Vy’araity se posiciona como el mayor productor de lechuga hidropónica del país.

Según Amarilla, cada invernadero consta de 10 mesadas que incorporan un tanque que permite la circulación del agua a través de los circuitos de cañerías que finalmente llegan a las plantas.

Para ello, la granja cuenta con 160 tanques diferentes para las 160 camas de lechugas distribuidas en los 16 invernaderos existentes los cuales, son diariamente verificados por los 10 funcionarios que se trabajan en la granja, quienes se encargan de medir su conductividad y agregar los nutrientes necesarios a cada uno de ellos.

Aunque en sus inicios intentaron diversificar con tomates cherry, locotes y otros vegetales, Iván confiesa que “el que mucho abarca, poco aprieta”. Tras enfrentar las dificultades de manejar diferentes tratamientos y plagas para cada tipo de cultivo, decidieron enfocarse exclusivamente en la producción de una variedad de lechuga: la piratí.

Actualmente, el 100% de su producción se destina a supermercados locales de Caacupé, Tobatí y Atyrá, y a grandes clientes como Biggie, al cual entregan 12.000 lechugas por semana.

El verano representa un doble reto para la granja. Por un lado, las temperaturas elevadas incrementan los costos operativos, ya que las plantas consumen más agua y nutrientes, y las plagas proliferan. Por otro lado, la competencia con la lechuga de tierra, cuyo costo de producción es significativamente menor, afecta las ventas.

“Este año las ventas se redujeron entre un 30% y un 40% en comparación con 2023. Nos encontramos donando parte de la producción al Banco de Alimentos porque la oferta superaba ampliamente a la demanda”, explicó Iván.

Pese a los retos, la Granja Vy’araity no deja de apostar al crecimiento. Están finalizando un nuevo invernadero que les permitirá alcanzar su meta de 85.000 plantas mensuales. Además, Iván evalúa retomar la producción de otros vegetales para diversificar su oferta y explorar nuevos canales de distribución.

El caso de Vy’araity refleja tanto el potencial como las dificultades de la hidroponía en Paraguay. A través de su esfuerzo y enfoque innovador, Amarilla y su equipo demuestran que este método de cultivo puede convertirse en una solución sostenible para la agricultura, incluso frente a desafíos climáticos y de mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.