Maíz zafriña afectado por las primeras heladas (zona sur y sureste del país)

(Por LF) Las heladas registradas en las últimas semanas y el exceso de humedad en los suelos ocasionaron daños en la producción de maíz zafriña en un 25%, específicamente, en la zona sur y sureste del país, comentó en charla con InfoNegocios Édgar Mayeregger, coordinador de la Unidad de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). No obstante, señaló que el impacto no fue tan fuerte y que los más perjudicados fueron aquellos que sembraron de manera tardía.
 

“En realidad, hasta ahora, las heladas no han sido demasiado fuertes como se estaba previendo, sin embargo, en las zonas bajas como el sur de Alto Paraná, Itapúa, Caazapá y parte del Bajo Chaco, sí se sintieron con mayor intensidad y terminaron afectando algunos cultivos, aunque el impacto no fue tan grande como estábamos esperando, pues la verdad creíamos que sería mayor”, manifestó Mayeregger.

La producción de maíz zafriña fue la que se vio golpeada por esta primera ola de frío. Puntualmente, aquellos productores que sembraron más tarde, cuyas plantaciones aún se encuentran en estado fenológico, cargadas de granos. “Se habla de un 20 a 25% de afectación, pero todavía no manejamos con certeza las cifras exactas”, afirmó.

Con respecto a los demás rubros, mencionó que hasta el momento no se reportaron daños, pero que en algunos departamentos, las heladas podrían haber repercutido también en otros cultivos, pero no de manera significativa.

De acuerdo con Mayeregger, se espera que las condiciones de clima frío se mantengan durante el mes de julio, lo que obviamente podría agravar la situación si se van presentando más heladas con el correr de los días, aunque algunos cultivos de invierno se encuentran aún en una etapa en que necesitan frío para continuar desarrollándose, mientras que los demás rubros aún no están en campo.


“Lo bueno, como mencioné es que hasta el momento, no tenemos un porcentaje alto de afectación, pero como se van a mantener los días de frío durante julio, es difícil estimar si podrían terminar provocando más daños. Así como también, problemas fitosanitarios a consecuencia del exceso de humedad, como por ejemplo, la aparición del ñeti morot?, una plaga que ataca a diversos tipos de cultivos como tomate, pimiento, mandioca, entre otros, que sí hemos visto que va en aumento ya desde el año pasado, pero que estamos tratando de frenar con permanentes controles biológicos que se van llevando a cabo”, acotó.

Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) informaron que las áreas de maíz zafriña afectadas por las heladas y el exceso de humedad,  no cumplirán con el ciclo normal de maduración, lo que finalmente repercutirá en la cantidad y la calidad del grano.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.