Maíz zafriña afectado por las primeras heladas (zona sur y sureste del país)

(Por LF) Las heladas registradas en las últimas semanas y el exceso de humedad en los suelos ocasionaron daños en la producción de maíz zafriña en un 25%, específicamente, en la zona sur y sureste del país, comentó en charla con InfoNegocios Édgar Mayeregger, coordinador de la Unidad de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). No obstante, señaló que el impacto no fue tan fuerte y que los más perjudicados fueron aquellos que sembraron de manera tardía.
 

Image description

“En realidad, hasta ahora, las heladas no han sido demasiado fuertes como se estaba previendo, sin embargo, en las zonas bajas como el sur de Alto Paraná, Itapúa, Caazapá y parte del Bajo Chaco, sí se sintieron con mayor intensidad y terminaron afectando algunos cultivos, aunque el impacto no fue tan grande como estábamos esperando, pues la verdad creíamos que sería mayor”, manifestó Mayeregger.

La producción de maíz zafriña fue la que se vio golpeada por esta primera ola de frío. Puntualmente, aquellos productores que sembraron más tarde, cuyas plantaciones aún se encuentran en estado fenológico, cargadas de granos. “Se habla de un 20 a 25% de afectación, pero todavía no manejamos con certeza las cifras exactas”, afirmó.

Con respecto a los demás rubros, mencionó que hasta el momento no se reportaron daños, pero que en algunos departamentos, las heladas podrían haber repercutido también en otros cultivos, pero no de manera significativa.

De acuerdo con Mayeregger, se espera que las condiciones de clima frío se mantengan durante el mes de julio, lo que obviamente podría agravar la situación si se van presentando más heladas con el correr de los días, aunque algunos cultivos de invierno se encuentran aún en una etapa en que necesitan frío para continuar desarrollándose, mientras que los demás rubros aún no están en campo.


“Lo bueno, como mencioné es que hasta el momento, no tenemos un porcentaje alto de afectación, pero como se van a mantener los días de frío durante julio, es difícil estimar si podrían terminar provocando más daños. Así como también, problemas fitosanitarios a consecuencia del exceso de humedad, como por ejemplo, la aparición del ñeti morot?, una plaga que ataca a diversos tipos de cultivos como tomate, pimiento, mandioca, entre otros, que sí hemos visto que va en aumento ya desde el año pasado, pero que estamos tratando de frenar con permanentes controles biológicos que se van llevando a cabo”, acotó.

Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) informaron que las áreas de maíz zafriña afectadas por las heladas y el exceso de humedad,  no cumplirán con el ciclo normal de maduración, lo que finalmente repercutirá en la cantidad y la calidad del grano.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.