Mamón orgánico: el emprendimiento de un productor de Acahay que apuesta a la agricultura sustentable

(Por LF) En la compañía Caraguataymi de la ciudad de Acahay, departamento de Paraguarí, Armando Araujo se dedica desde hace más de tres años a la producción orgánica de mamón, con su familia. Ahora el productor se encuentra en plena cosecha y comercialización de la fruta, que sobresale no solo por su delicioso sabor y calidad, sino por ser completamente natural y saludable, pues está libre de agroquímicos.  

Image description

“Este es un emprendimiento familiar que lo iniciamos a finales del 2019, en nuestro establecimiento ubicado en la ciudad de Acahay. La producción orgánica de mamón permite obtener una fruta libre de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, logrando así la protección del medio ambiente y de la salud humana”, destacó el productor, en charla con InfoNegocios.

Convencido de que la producción sustentable es el camino y que se pueden generar alimentos sin dañar el planeta, Araujo arrancó con unos 200 plantines de mamón de la variedad japonesa tainung. Sin embargo, actualmente cuenta con una parcela conformada por 150 plantas de la variedad red lady que, según el productor, es incluso más dulce y sabrosa que la tainung. En promedio, desde que inició hasta la fecha, ya cosechó más de 12.000 kilos de fruta.

De acuerdo con el productor, quien se halla en plena cosecha, se trata de una iniciativa familiar que apunta a un público que, además del compromiso por el cuidado medioambiental, exige calidad y buen sabor a través de la agricultura orgánica. “Desde la plantación de semillas en macetas hechas de papel, hasta la recolección de la fruta empleamos fertilizantes fabricados de materiales obtenidos de la degradación de residuos orgánicos de origen animal, vegetal y de restos leñosos”, precisó.

Araujo resaltó que dicha producción es todo un desafío porque al ser completamente orgánica el cuidado y mantenimiento de los cultivos es diferente. “La germinación la hacemos en cartones de huevo, luego trasladamos los plantines a macetas hechas con papel diario. Y para la fertilización, empleamos cáscaras de banana, cáscaras de huevo, cenizas de madera, entre otros insumos, todos naturales", detalló.  

El sistema de comercialización que manejan es vía online. “Ofrecemos el producto por redes sociales, contactamos con los interesados y le acercamos su pedido. Estamos cubriendo Asunción, San Lorenzo, Capiatá, Itauguá, Ypacaraí y Areguá”, precisó.

En cuanto al precio, la fruta se puede adquirir a G. 14.000 el kilo. Las personas que deseen contactar con el productor, pueden hacerlo a través de las siguientes plataformas, Twitter: @jar_araujo, Tik Tok: @_jaaraujo o WhatsApp al (0982) 901-908.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.