Mejor imposible: Exportación de maíz se triplicó gracias a superproducción del cereal (llegó a 6,4 millones de toneladas)

(Por LF) Los envíos de maíz correspondientes a la zafra 2022, que arrancaron en julio del año pasado y culminaron el pasado mes de abril, rompieron todos los récords. Paraguay logró despachar al mercado externo 4,6 millones de toneladas, triplicando de esta forma lo exportado en la campaña anterior. Esto fue posible gracias a que se registró un volumen de producción sin igual con rindes nunca antes vistos. El promedio alcanzado fue de 6,4 millones de toneladas. 

Image description

La zafra maicera 2022 se despidió con cifras inigualables hasta la fecha, tanto en lo que respecta al nivel de producción como a la exportación del cereal. En total, fueron embarcadas 4.607.317 toneladas de maíz, es decir, 3.081.392 toneladas más en relación al 2021, campaña en la que partieron al mercado internacional 1.525.925 toneladas.

De acuerdo con Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), un gran porcentaje de la producción nacional se destinó en este periodo, a diferencia de las zafras anteriores, a países fuera del Mercosur. “Lo que permitió una gran diversificación de mercados y brindó a su vez, un importante soporte a las navieras y a los transportistas terrestres por el volumen de carga que se generó”, destacó.

Y consecuentemente, este abultado nivel de envíos, propició también un incremento pronunciado de los ingresos. Teniendo en cuenta el acumulado del 2023, se observa que solo entre enero y abril el rubro logró recaudar US$ 119 millones, unos US$ 52 millones más que en los primeros cuatro meses del 2022.

En lo que respecta a la nueva producción, Tomassone preciso que va prosperando pero que su buena evolución está sujeta, como siempre, al factor climático. “Todavía se encuentra en el campo, donde si bien, se está desarrollando en condiciones favorables, las primeras heladas previstas podrían afectar la producción. No obstante, se espera que los primeros lotes de maíz zafra 2023, salgan en mayor volumen a finales de junio y julio”, adelantó.

Mercados

En cuanto a los destinos del maíz paraguayo, la asesora de la Capeco detalló que la zafra 2022 cerró con Brasil liderando las compras con un 44% del total exportado. “Igualmente, se evidenciaron fuertes incrementos en las exportaciones a Chile, Corea del Sur, Perú, Uruguay, Arabia Saudita y otros destinos de Medio Oriente, África, sudeste asiático e incluso Europa”, resaltó.

Soja también en alza

La exportación de soja al igual que la de maíz continúa creciendo. En el primer cuatrimestre del 2023 se enviaron 2.679.957 toneladas del grano, que representan un aumento de 113% frente a las 1.256.730 toneladas que salieron de nuestro país en el mismo lapso del año pasado.

Por su parte, la facturación tampoco va mal, hasta abril se registró un ingreso divisas de US$ 1.480 millones, unos US$ 836 millones más, comparado con los US$ 836,9 millones que se recaudaron en los mismos meses del 2022. Argentina con un 89% y Brasil con un 3%, son los principales receptores del producto.

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, Asesora Financiera Matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.