Temporada de mandarina: la fruta de buena demanda a la que no se le saca el jugo (falta mayor producción)

(Por LF) La mandarina es una de las frutas protagonistas en Paraguay durante el otoño e invierno, pues además de ser deliciosa provee muchos beneficios para la salud. Sin embargo, la producción de este cítrico en nuestro país continúa siendo baja a pesar de tener buena demanda, manifestó en conversación con InfoNegocios, el ingeniero Gilberto Chávez, responsable de la sección de fruticultura del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).

Image description

“En estos momentos estamos en época de maduración de las mandarinas, tenemos distintas variedades, las tempraneras, las de época y las tardías. La mayor producción se concentra hacia el sur del país, en el departamento de Itapúa, principalmente en los distritos de Mayor Otaño, Carlos Antonio López y Puerto Triunfo, esas son las zonas más productoras de cítricos, tanto de mandarina como de naranja, a nivel comercial. En esas ciudades, los productores, en su mayoría, se encuentran cultivando la variedad Murcott, que es una variedad tardía”, comentó.

Chávez señaló que en general la producción local de esta fruta continúa siendo baja, a pesar de ser bastante consumida. “Esto ocurre debido a que la mandarina que tenemos en época de floración abunda mucho y por ende los precios son bajos, entonces a los productores no les parece muy rentable, no apuestan al cultivo durante todo el año. Lo que ocasiona que en otras épocas del año la fruta escasee y se termine importando de otros países para cubrir la demanda insatisfecha”, explicó.

Según mencionó el experto del IPTA, para elevar la producción es necesario que los productores se capaciten y se organicen mejor para lograr tener mandarinas de enero a noviembre. “Falta más concientización, enseñanza y asistencia técnica para que ellos puedan cultivar otras variedades no solo las de época y obtener así mejores ganancias”, consideró.

Afirmó que se trata de una interesante actividad diversificada que puede arrojar buena rentabilidad a los productores, si se los incentiva y se los instruye para que apuesten más al rubro. “En nuestro país existen muchas variedades buenas, como Pokan, Dancy, Criolla, Mcal. López, que son variedades más nativas y también otras que son de variedad tardía como el Murcott y King, y la conocida como Okitsu que es una variedad tempranera, las cuales pueden ser muy bien aprovechadas”, concluyó.

Curiosidades y propiedades de la mandarina
La mandarina es una fruta que proviene de las zonas tropicales de Asia. Antes de llegar a Occidente ya era famosa por su dulce sabor en los mercados de la India. Su nombre alude al color anaranjado de los trajes que utilizaban los mandarines, altos gobernantes de la antigua China, por tanto, se cree que es una fruta originaria de China e Indochina.

Al igual que el resto de cítricos, como la naranja o el limón, su pulpa es rica en vitamina C, flavonoides, betacaroteno y aceites esenciales. De igual forma, se destaca por su riqueza en ácido fólico, una vitamina perteneciente al complejo B esencial para la salud, ya que protege las células sanas, previene la anemia, contribuye a controlar la hipertensión e interviene en la formación del sistema nervioso.

Así también funciona muy bien como diurético, favoreciendo la eliminación de líquidos, gracias a que su principal componente es el agua. Además, posee grandes cantidades de fibra, beneficiosa para regular el sistema digestivo, evitando problemas como el estreñimiento, pero también reduciendo la absorción de las grasas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.