Una de cal y otra de arena: Paraguay exportó más soja pero menos maíz en 2023 (ingresaron US$ 3.422 millones por la oleaginosa)

(Por LF) Nuestro país exportó 6,4 millones de granos de soja el año pasado, correspondientes a la zafra 2022/2023, de un total estimado de 9,7 millones de toneladas producidas, logro que se tradujo en un aumento de 178% en la recaudación, en relación a la campaña anterior. Sin embargo, en lo que respecta al despacho de maíz, los números no son tan positivos, ya que se enviaron al exterior 808.987 toneladas menos del cereal en comparación con el 2022.

Image description

De acuerdo con Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), al cierre del 2023, Paraguay exportó 6,4 millones de granos de soja  y si bien aún falta reconfirmar algunas cifras, se puede estimar que la producción de esa zafra alcanzó 9,7 millones de toneladas.

La experta destacó que las exportaciones del 2023 terminaron triplicando los envíos del 2022, cuando totalizaron 2,2 millones de toneladas. “Esta mejora en los envíos generó un ingreso de divisas de US$ 3.422 millones, es decir, US$ 2.195 millones más que en el 2022, cuando se facturó US$ 1.227 millones”, indicó.

Para Tomassone, si bien faltan validar algunos números, se estima que la producción de soja correspondiente a la zafra 2022/2023, llegó a 9,7 millones de toneladas, un volumen extremadamente satisfactorio teniendo en cuenta la merma histórica que se registró en la campaña 2021/2022. “Así también, tanto las exportaciones del grano como la de los derivados de soja se incrementaron, lo que demuestra un mayor grado de procesamiento”, enfatizó.

En estos 12 meses transcurridos, Argentina se ubicó como el principal destino del producto nacional, aglutinando el 91% del total de los envíos. En tanto, Rusia se posicionó en segundo lugar con un 4%, seguido por Brasil (3%); luego, EE.UU, Chile, Corea del Sur, Japón, Uruguay y Bélgica, los cuales, juntos sumaron un 2%.

Maíz en baja

En tanto, en lo que se refiere al maíz paraguayo, la asesora de la Capeco precisó que entre enero y diciembre de 2023, se embarcó un total de 3,7 millones de toneladas del cereal, es decir, 808.987 toneladas menos que el año anterior. “Esta merma se debió principalmente a que la producción de maíz en el 2022 fue récord, y no se pudo igualar los niveles en 2023”, explicó.

Según Tomassone, la disminución en la cotización internacional del cereal y la reducción en el volumen exportado tuvieron un impacto negativo en el ingreso de divisas, que fue de US$ 748 millones en 2023, en comparación con los US$ 1.088 millones registrados en 2022, por la venta del producto nacional.

Por otro lado, señaló que las exportaciones de maíz correspondientes a la zafra 2023, cuyo período se computa desde mayo, alcanzaron un volumen de 2,9 millones de toneladas hasta el mes de diciembre.

En lo que se refiere a los mercados, Brasil lideró las compras tras acaparar el 42% de los envíos. En el segundo puesto quedó Chile un 22% y más atrás, Uruguay (11%), Corea del Sur (11%), Perú (6%) y finalmente, otros destinos como Japón, Vietnam, Arabia Saudita, Mauricio, Senegal, Cabo Verde y Colombia, se ubicaron dentro del 8% restante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.