Yuyera Fifi: La marca de una emprendedora que da valor agregado a las hierbas medicinales (pronto exportará moringa a Uruguay)

(Por LF) Yuyera Fifi es un emprendimiento de Lea Marín, una administradora agraria que hace dos años decidió apostar de lleno al tradicional negocio del pohã ñana, añadiéndole un toque de distinción personal. A través de su marca comercializa una variedad de opciones para agregar al tereré, al mate o para hacer infusiones. Además, cuenta con cultivos propios de moringa, su producto estrella, que este mes de febrero exportará a Uruguay.

Image description
Image description
Image description

Yuyera Fifi nació hace ya un buen tiempo, como soy administradora agraria siempre hubo ese amor y apego hacia las plantas medicinales, la verdad es que me convencieron que son una farmacia verde, pero el negocio como tal empezó a caminar recién hace dos años”, contó Lea.

Relató que arrancó subiendo a sus redes sociales fotos de paisajismo, de sus plantaciones y que posteriormente tomó la decisión de estudiar sobre el crecimiento de unos plantines de moringa que tenía, los cuales iba compartiendo. “A partir de allí empecé a recibir pedidos de personas que me solicitaban distintos tipos de hierbas, porque justo era en época de otoño-invierno. También, recibí el pedido de una clínica que tenía pacientes con problemas para dormir, entonces creé una pócima para el sueño que contiene una mezcla de hierbas tranquilizantes, como manzanilla, menta, tilo, melisa, cedrón, entre otros, y fue así como empezó todo”, manifestó.

Actualmente cuenta con 2 hectáreas de cultivos propios de moringa en la ciudad de Barrero, cuya cosecha ya está lista para ser exportada a Uruguay. La adquisición la realiza la herboristería Botica del Señor ubicada en Montevideo, a la cual le estaría llegando el producto este mes.

“También trabajo con productores nacionales dedicados al cultivo de plantas medicinales, los cuales me proveen muchas de las hierbas que comercializo, algo que me parece súper importante porque así se impulsa el rubro, se generan fuentes ingresos para todos y, además, se forma un lazo muy lindo”, destacó la emprendedora.
 

La oferta que ofrece la marca es variada, cuenta con diferentes opciones para agregar al tereré, al mate o para preparar infusiones. “El sobre del tereré que sirve para poner en la guampa o en el termo, contiene menta´i, burrito, cedrón, kokû y moringa. La mayoría de lo que preparo es siempre con moringa incluida, es el producto en el que más me enfoco. Además, dispongo de un box Fifi que trae 15 clases de yuyos diferentes que serían menta´i, cedrón, salvia, tilo, manzanilla, romero, orégano, melisa, canela, lavanda, palo santo, laurel, anís, eneldo y moringa, un kit súper completo”, resaltó.

Al ser consultada sobre su canal de comercialización, mencionó que las hierbas pueden ser adquiridas en el espacio Villa Cultura o también por venta directa. “Me pueden contactar para hacer sus pedidos tanto vía WhatsApp al (0982) 882-333 como a través de las redes sociales, en Instagram me encuentran @yuyerafifi”, precisó.

“Gratamente puedo decir que ha sido muy bien aceptado por los clientes, de verdad me sorprende, tanto así que constantemente recibo nuevos pedidos. En diciembre, por ejemplo, me contactaron para preparar regalos empresariales. La recepción que estamos teniendo es muy buena, estoy muy contenta. Así también quiero destacar la importancia del consumo de las hierbas medicinales, ya que nos facilita la vida por la sabiduría que tienen estas plantas y por todo lo que pueden aportar al cuerpo, evidencia que data desde hace años y que heredamos de nuestros nativos. Particularmente a mí me llena, y lo digo por convicción, porque no se trata solo del negocio, sino de ser parte del proceso de curación de una persona, que recurre buscando ayuda y eso es gratificante”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)