Yuyera Fifi: La marca de una emprendedora que da valor agregado a las hierbas medicinales (pronto exportará moringa a Uruguay)

(Por LF) Yuyera Fifi es un emprendimiento de Lea Marín, una administradora agraria que hace dos años decidió apostar de lleno al tradicional negocio del pohã ñana, añadiéndole un toque de distinción personal. A través de su marca comercializa una variedad de opciones para agregar al tereré, al mate o para hacer infusiones. Además, cuenta con cultivos propios de moringa, su producto estrella, que este mes de febrero exportará a Uruguay.

Yuyera Fifi nació hace ya un buen tiempo, como soy administradora agraria siempre hubo ese amor y apego hacia las plantas medicinales, la verdad es que me convencieron que son una farmacia verde, pero el negocio como tal empezó a caminar recién hace dos años”, contó Lea.

Relató que arrancó subiendo a sus redes sociales fotos de paisajismo, de sus plantaciones y que posteriormente tomó la decisión de estudiar sobre el crecimiento de unos plantines de moringa que tenía, los cuales iba compartiendo. “A partir de allí empecé a recibir pedidos de personas que me solicitaban distintos tipos de hierbas, porque justo era en época de otoño-invierno. También, recibí el pedido de una clínica que tenía pacientes con problemas para dormir, entonces creé una pócima para el sueño que contiene una mezcla de hierbas tranquilizantes, como manzanilla, menta, tilo, melisa, cedrón, entre otros, y fue así como empezó todo”, manifestó.

Actualmente cuenta con 2 hectáreas de cultivos propios de moringa en la ciudad de Barrero, cuya cosecha ya está lista para ser exportada a Uruguay. La adquisición la realiza la herboristería Botica del Señor ubicada en Montevideo, a la cual le estaría llegando el producto este mes.

“También trabajo con productores nacionales dedicados al cultivo de plantas medicinales, los cuales me proveen muchas de las hierbas que comercializo, algo que me parece súper importante porque así se impulsa el rubro, se generan fuentes ingresos para todos y, además, se forma un lazo muy lindo”, destacó la emprendedora.
 

La oferta que ofrece la marca es variada, cuenta con diferentes opciones para agregar al tereré, al mate o para preparar infusiones. “El sobre del tereré que sirve para poner en la guampa o en el termo, contiene menta´i, burrito, cedrón, kokû y moringa. La mayoría de lo que preparo es siempre con moringa incluida, es el producto en el que más me enfoco. Además, dispongo de un box Fifi que trae 15 clases de yuyos diferentes que serían menta´i, cedrón, salvia, tilo, manzanilla, romero, orégano, melisa, canela, lavanda, palo santo, laurel, anís, eneldo y moringa, un kit súper completo”, resaltó.

Al ser consultada sobre su canal de comercialización, mencionó que las hierbas pueden ser adquiridas en el espacio Villa Cultura o también por venta directa. “Me pueden contactar para hacer sus pedidos tanto vía WhatsApp al (0982) 882-333 como a través de las redes sociales, en Instagram me encuentran @yuyerafifi”, precisó.

“Gratamente puedo decir que ha sido muy bien aceptado por los clientes, de verdad me sorprende, tanto así que constantemente recibo nuevos pedidos. En diciembre, por ejemplo, me contactaron para preparar regalos empresariales. La recepción que estamos teniendo es muy buena, estoy muy contenta. Así también quiero destacar la importancia del consumo de las hierbas medicinales, ya que nos facilita la vida por la sabiduría que tienen estas plantas y por todo lo que pueden aportar al cuerpo, evidencia que data desde hace años y que heredamos de nuestros nativos. Particularmente a mí me llena, y lo digo por convicción, porque no se trata solo del negocio, sino de ser parte del proceso de curación de una persona, que recurre buscando ayuda y eso es gratificante”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.