¡De estreno! Interborders inauguró su sede en Panamá

En sus primeros pasos por extenderse por Centroamérica y el Caribe, Interborders, el agente de carga internacional apuesta al país centroamericano por su importancia en el movimiento de mercancías a nivel mundial.

Image description
Image description

Interborders es un agente de carga y operador logístico, especialista en Comercio Exterior, Logística y Aduana. Actualmente tiene ocho años en el mercado y ya cuenta con seis sedes a lo largo de Latinoamérica: Buenos Aires, Córdoba, Montevideo, Asunción, Santiago de Chile y recientemente abrió su depósito en la Zona Libre de Colón, Panamá. 

La experiencia del agente de carga en Paraguay, lo impulsa a establecer sus operaciones en nuevos puntos estratégicos. A fines de 2022, abrieron sus oficinas en Asunción por su ubicación geográfica, ya que el país cuenta con la Triple Frontera y es clave en el transporte de mercancías en el Mercosur. 

Luego de un año de establecerse en Paraguay, Interborders logró convertirse en líder en el mercado paraguayo, convirtiéndose en una experiencia motivadora para llegar a nuevos puntos del mundo. El último objetivo fue Centroamérica. 

Interborders abrió su sede en Panamá

Panamá es un punto clave en la dinámica del Comercio Internacional gracias al Canal de Panamá, que une el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. De esta manera, se logran optimizar tiempos en el traslado de mercancías, haciendo los procesos de importación y exportación mucho más ágiles y accesibles. Es así que el país centroamericano se posiciona como un hub logístico.

Es por eso que Interborders decidió desembarcar en el mercado panameño y apostar por la Zona Libre de Colón, la segunda zona franca más grande del mundo y un lugar con beneficios fiscales y comerciales, por lo que le aporta al agente de carga argentino mucha competitividad para poder ofrecer sus soluciones logísticas.

La bodega de Interborders en Zona Libre de Colón cuenta con 4.200 m2, asegurando mucho espacio de almacenamiento eficiente de las mercancías de los clientes.

Tiene 2.000 posiciones de racks, lo que permite una organización óptima y accesibilidad de los productos.

Además, cuenta con un sector de temperatura controlada, por lo que se posibilita el almacenamiento de mercancías con requerimientos específicos. El depósito está controlado por un avanzado sistema de alarma contra incendios, asegurando una respuesta rápida y efectiva en caso de emergencia.

Interborders ofrece soluciones integrales de importación, exportación y logística. Realizan transporte por vías marítimas, aéreas y terrestres, brindando un servicio eficiente y optimizado para asegurar la llegada a tiempo de las mercancías.

Su equipo de colaboradores cuenta con amplia experiencia en el rubro, por lo que conocen cada eslabón de la cadena de suministro a la perfección y están al tanto de los inconvenientes que pueden surgir, asegurando una respuesta casi inmediata.

Si estás interesado en exportar o importar desde cualquier parte del mundo, ¡contactanos!

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.