De la Gran Manzana a delSol: llega con éxito TGI Fridays a la Plaza de la Experiencia

El icónico restaurante de Nueva York, TGI Fridays, se une a la creciente familia de marcas en delSol, un referente gastronómico estadounidense, conocido por sus sabores exquisitos y un espacio de disfrute con innovación y estilo.

Image description
Image description
Image description
Image description

La llegada de TGI Fridays, inaugurando con él también el nuevo espacio la Plaza de la Experiencia, es un paso significativo y que forma parte de la estrategia de crecimiento para esta marca que hoy en día es mucho más que un centro comercial, es delSol Shopping & lifestyle. Buscando estar más cerca de los clientes, creando siempre momentos únicos.

Esta apertura es una emocionante aventura a nuevas apuestas comerciales, prometiendo satisfacer las ansias culinarias de los amantes de la gastronomía internacional. Este nuevo espacio, que ya se está convirtiendo en un punto de encuentro exclusivo para los visitantes, marca un hito en la evolución constante de delSol Shopping & lifestyle.

“La gente va a poder disfrutar y experimentar diferentes tipos de gastronomía, de bebidas, de shows. La propuesta de valor es que todos los días los sintamos como viernes. Va a estar abierto desde la 11.00 hasta que los clientes digan basta”, dijo Carolina Lenguaza, gerente de marketing.

TGI Fridays es una marca icónica con más de 50 años de historia en la ciudad de Nueva York. Su llegada representa un compromiso de calidad en la oferta gastronómica de delSol. Con un menú que fusiona sabores audaces, cócteles artesanales y un ambiente acogedor, TGI Fridays se convierte en un lugar ideal para crear recuerdos memorables con amigos y familiares.

El gran crecimiento de delSol Shopping & lifestyle en los últimos tiempos refleja su nuevo propósito: Cuidar, inspirar y amar a las personas. La Plaza de la Experiencia es un claro ejemplo de una visión a futuro, acorde a las exigencias y expectativas de las nuevas generaciones.

El nuevo espacio se encuentra en el acceso de Nuestra Señora del Carmen y López Moreira; cuenta con más de 3.200 m2, y si bien es una arquitectura diferente, se integra de manera armoniosa con el centro comercial y complementa su propuesta con más espacios para el ocio y la gastronomía.

“La inversión es de alrededor de US$ 6 millones en total, entre lo que aportaron delSol y los locatarios. Y en dos semanas vamos a abrir Negroni, que llega también de la mano de Alejandro Conti, propietario de TGI Fridays. Va a ser el primer local a nivel de la calle, porque generalmente están en un rooftop. Así van a complementar las propuestas de la Plaza de la Experiencia Plaza que será, sin dudas, el nuevo centro de encuentros”, agregó Lenguaza.

La ejecutiva adelantó que dentro de poco abrirá su local otro restaurante, cuyo nombre no todavía no revelaron, además de un showroom de autos de marcas de lujo y con un café. “Son cinco marcas que van a estar en lo que la gente llama coloquialmente el bosquecito del Sol”, refirió, al tiempo de confirmar que en octubre se completarán los proyectos mencionados.

Lenguaza añadió que “con esta apertura se complementa el renacer de nuestra nueva identidad, y certifica que no somos sólo un centro comercial; a propósito, esta es la temporada más importante de los centros comerciales, y es un gran orgullo recibir a la primavera con la apertura de esta marca”.

A su vez, Alejandro Conti, propietario de TGI Fridays, comentó que hace años desean instalarse en delSol, y que invirtieron más de US$ 500.000 en el nuevo local. “Nuestros clientes lo pedían, y era el lugar y el momento para estar. No queríamos salir del centro pero cuando renazca vamos a volver, porque hoy la gente no acude a los locales que están a nivel de la calle”, expresó.

La marca actualmente cuenta en nuestro país con cuatro sucursales, las cuales se ubican en el Paseo La Galería, en Plaza Madero, en Ciudad del Este, a los que se suma el nuevo local recientemente en delSol Shopping. Cada uno de estos espacios ha sido diseñado con un estilo arquitectónico que recrea la atmósfera de los clásicos restaurantes de EE.UU.

El menú homenajea a la gastronomía estadounidense con platos como chicken fingers, mac and cheese, burgers y las famosas Ribs marinadas con especias exclusivas de la marca. Una de las especialidades de la casa es la cajun pasta, sazonada con especias inigualables. Y, la estrella de la casa, es la hamburguesa, elaborada con una receta especial y propia de TGI Fridays.

También cuentan con pastas, variedad de tragos, opciones para compartir y propuestas fit. Los dulceros tienen que probar sus deliciosos postres, entre ellos una galletita oreo XL con helado de crema americana cubierta con fudge de chocolate y dulce de leche. Por su parte, el brownie con helado no se queda atrás.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.