Fondo Mutuo Crecimiento, un producto para alcanzar tus metas

Desde su lanzamiento, en el año 2018, el Fondo Mutuo Crecimiento en Guaraníes se presenta como una alternativa de inversión muy importante y cada vez más utilizada por personas o empresas. Este fondo es una inversión de mediano plazo, premiando tu permanencia con el objetivo de duplicar el capital entre siete a ocho años y triplicarlo en 11 años.

Image description
Image description

Actualmente el Fondo Mutuo Crecimiento administra un patrimonio de más de G. 400.000 millones, con más de 1.700 cuentas de clientes y una rentabilidad acumulada anual de 9,12%.

Una inversión, un paso a cumplir mis metas
Es una alternativa que recomendamos a aquellos que tengan metas a mediano o a largo plazo, como por ejemplo, realizar una maestría, un viaje, la educación para los hijos o un colchón financiero para el futuro como lo es la jubilación. Este fondo nace de la necesidad de tangibilizar esas metas y ayudar a dar a los clientes el paso financiero que necesitan para lograrlas. Pero estas decisiones no las toman solos, los clientes reciben el acompañamiento de asesores profesionales quienes guían la toma de decisiones; donde lo más importante es que la persona se sienta cómoda y satisfecha con sus resultados.

¿Cómo trabajan mis intereses?
Este producto ya lleva más de tres años en el mercado, cuenta con una tasa de rendimiento de 8,50% anual y permite realizar rescates en cinco días hábiles y generar ganancias nuevas diariamente sin costos a partir del cuarto año.

Se puede invertir desde G. 10 millones sin costos de entrada. Este fondo cuenta con una calificación de riesgo Af-py otorgado por la Fix SCR SA. Esto indica el nivel de solvencia y de pago del instrumento siendo uno de los mejores calificados del país para la tranquilidad de nuestros clientes.

El objetivo de este fondo es que las personas se sientan tranquilas en sus inversiones mientras aumentan su capital. Además, podrán verificar todos sus movimientos a través de nuestra aplicación o la web cuando lo deseen. En Cadiem te acompañamos a cumplir tus metas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.