Iván Duque Márquez: “En América Latina el sector privado necesita ser más activo políticamente”

El Banco GNB Paraguay propuso un ameno encuentro en el que don Iván Duque Márquez, ex presidente de la República de Colombia, abordó el tema América Latina en el contexto geopolítico, del que participaron autoridades nacionales, empresarios y representantes de alto nivel del sector financiero en Talleyrand Costanera.

Image description
Image description

La presentación del ex presidente estuvo a cargo de don Jaime Gilinski, presidente de Banco GNB Paraguay. A continuación, don Iván Duque hizo un análisis de la región y advirtió sobre el giro hacia gobiernos de izquierda “América Latina está dando un peligroso giro a la izquierda”. Además, incitó al sector privado a involucrarse en la política.

Al inicio de la conferencia, el disertante expuso algunos datos interesantes sobre América Latina que tuvo como eje a la situación política, empresarial, social y su potencial energético y humano. Luego, remarcó y desarrolló el concepto del Mundo VICA: siglas para volátil, incierto, complejo y ambiguo y en ese marco explicó que América Latina se puede ver amenazada por tres fenómenos recurrentes; el populismo, la polarización y la post verdad en un panorama de reflexión permanente.

Además exhortó al sector privado a involucrarse políticamente “En América Latina el sector privado necesita ser más activo políticamente. Es decir, debe ser muy claro en defender los valores, principios y políticas que son centrales para que se genere crecimiento y bienestar”, dijo.

Por último, se refirió al Paraguay y resaltó importantes ventajas como la democracia, el bono demográfico, su extensión territorial que lo puede convertir en un hub en Sudamérica de servicios digitales y su energía 100% renovable. Además, resaltó la recuperación económica post pandemia. “Paraguay es de los pocos países del mundo que no decreció en el año 2020 en el año más difícil de la pandemia. Se tomaron decisiones correctas y a tiempo. Esa capacidad de tomar decisiones es fundamental”.

Entre los asistentes a la conferencia magistral estaban autoridades nacionales y representantes de alto nivel del sector financiero. La conferencia fue presentada por la periodista Sanie López Garelli.

Breve CV de don Ivan Duque Márquez

·      Ex presidente de la República de Colombia (2018-2022)

·      Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, político y escritor colombiano

·      Senador de la República de Colombia (2014-2018)

·      Ha sido autor de numerosos libros, impulsor de la economía naranja e industrias creativas, promotor de la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

·      Entre otras acciones logró que su país se recuperara económicamente post pandemia, superando todas las expectativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.