La otra orilla, una exposición de Silvana Nuovo en Fábrica Galería de Arte

La otra orilla es el título de la exposición de una serie de obras de Silvana Nuovo, que se inaugura hoy, viernes 14 de abril, en Fábrica Galería de Arte. Se trata de una serie de obras que giran en torno a la misma temática: el sueño. Algunas son obras recientes, otras de diferentes momentos de mi carrera que hacen parte de colecciones privadas.

Image description
Image description

La otra orilla es una metáfora con la que en el budismo se hace alusión al despertar de la conciencia. Casi todas las obras de esta serie retratan a personas en un sueño profundo (en especial niños), en donde el entorno se transforma y se desdibujan los límites de la realidad.

Se trata de sueños en el sentido más literal de la palabra, pero también del deseo del despertar de la conciencia como una posibilidad de construir una relación más armónica con la naturaleza, en ese caso el sueño constituye una especie de despertar. El río es uno de los protagonistas principales de estas obras, ese río con el que convivimos, y al que van a terminar la mayoría de los deshechos de nuestra civilización, y al que recordamos cuando entre sequías e inundaciones se evidencia su existencia.

En estas obras el río adquiere otra dimensión, es conexión, viaje, sueño, y la posibilidad de concebir otra orilla en donde la realidad sea diferente. La parte más reciente de esta serie comenzó en la pandemia, cuando los humanos tuvimos que parar y en nuestro sueño obligado la naturaleza pudo despertar. Sin embargo, el dormir y entregarnos a la dimensión del sueño, en donde no estamos en la "limitada cárcel de la vigilia" como diría Julio Cortázar, es un tema recurrente en mi carrera, razón por la cual decidimos con Osvaldo Salerno exponer obras de otras series para esta ocasión.

La mayoría de obras son grandes y medianos formatos, en óleo sobre lienzo. La exposición incluye también un video del 2012 titulado Mujer-perra.

Biografía Silvana Nuovo

Artista visual. Nació en Medellín, Colombia en 1977, realizó su licenciatura en la Escuela Superior Nacional de Bellas Artes (ENSBA) de París, Francia. Desde 2007 vive en Paraguay. En Asunción del 2007 al 2012 se dedicó principalmente al guión y producción audiovisual, desde el 2012 se dedica exclusivamente a las artes visuales y a la gestión cultural para su fortalecimiento en el Paraguay.

Ha expuesto principalmente en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, en Fábrica Galería de Arte, en BGN / Arte y en el Museo del Barro. Actualmente es presidenta de la Asociación de Artistas Visuales del Paraguay (Avispa) y Fundadora de Oxígeno Feria de Arte.

Statement

Me interesa particularmente la micropolítica, la relación con el entorno y con la sociedad desde un punto de vista individual y subjetivo. Me interesa el estudio y la representación del ser humano no sólo como individuo sino como construcción social, como parte de un tejido complejo a través del cual construye su identidad. A nivel formal busco dentro de la figuración la expresión de la pincelada, así como los grandes contrastes generados por la luz. Me gusta observar cómo la luz revela y al mismo tiempo el exceso de luz puede esconder la realidad.

Para mí lo formal está íntimamente ligado con lo conceptual, poder descomponer la realidad en manchas y poder interpretarla a través de la luz, es como buscar una mirada más profunda del ser humano, más esencial y menos contingente.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.