Los 100 años de la Fábrica Liebig: un espacio para experiencias inolvidables

Puerto Liebig ha surgido tras una importante restauración y remodelación de la antigua Fábrica Liebig de 1923, y este 1 de septiembre ha cumplido 100 años desde su inicio. Puerto Liebig nació como un nuevo emprendimiento en 2020, luego de cuatro años de obra, que sigue en proceso. Esta nueva empresa busca brindar una experiencia única a sus eventos sociales y corporativos, llena de cultura e historia, dentro de una maravillosa fábrica centenaria.

Image description
Image description
Image description
Image description

El complejo está actualmente compuesto por cuatro imponentes salones amplios: El Salón Blanco, La Fábrica, La Cueva y el Gran Salón de 1923. Puerto Liebig también tiene varias salas de reuniones, las cuales han sido ahora lanzadas para el rubro corporativo. En total los salones, sus amplias galerías, gran variedad de jardines al aire libre, oficinas corporativas y depósitos de almacenaje, todos componen 3.746 m2 de construcción dentro de un predio de 9 hectáreas. Este complejo cuenta con capacidad de estacionamiento para más de 500 vehículos, y está ubicado cerca del jardín botánico a las orillas del Río Paraguay, en una zona de puertos privados. 

Dentro de sector de salones y eventos Puerto Liebig actualmente ofrece una amplia variedad de experiencias y servicios únicos como tours históricos, una cava de vinos, un bar industrial,  un playroom para niños, alquileres de ítems auténticos de la fábrica, actuaciones de personajes emblemáticos de la fábrica Liebig’s, vestimenta del siglo XIX para los mozos, y una experiencia de todos los sentidos con el catering gourmet exclusivo de Talleyrand – con quienes se creó un menú incorporando elementos históricos de la fábrica.

Un poco más de nuestra historia “Una cadena de soñadores”:

Puerto Liebig en su momento fue un escenario de eventos históricos en Paraguay, inaugurado en 1923 con el presidente Eligio Ayala, asistiendo en la ceremonia y llegando vía barco en el río Paraguay a su puerto. Hoy, 100 años después, festeja su aniversario centenario reabriendo nuevamente sus puertas para seguir creando historia a través de eventos y experiencias inolvidables para todos los que lo visiten.

Este gran centro de eventos existe hoy como tal a consecuencia de una cadena larga de soñadores: comenzando cientos de años atrás con Justus Von Liebig en los 1800; un químico que soñó con desarrollar el extracto de carne para alimentar soldados y enfermos y luego otros soñadores quienes creyeron y apoyaron su proyecto. Cien años después, Antonio Zuccolillo Moscarda fue otro soñador, dueño de un conglomerado de negocios y visionario, quien vio el potencial de la fábrica y la adquirió maravillado con la imponencia de sus instalaciones. Él fue el patriarca de la familia Zuccolillo Zavala quien hoy maneja el complejo y decidió invertir en este sitio histórico para así reabrir la fábrica al público - para apreciar su belleza e historia que lo sostiene. Para mantener este sitio histórico, la empresa Puerto Liebig lanzó el alquiler de sus depósitos, luego sus salones de eventos, y hoy lanza paquetes corporativos de eventos y salas de reuniones, y también experiencias de tours históricos. 

Nuestra historia está plasmada en cada espacio del complejo: algunos baños se construyeron dentro de cámaras frigoríficas, otros espacios tienen sus máquinas imponentes como piezas de arte, las cámaras de sales son hoy un salón, etc. Fuimos también utilizando materiales reciclados de la fábrica para su restauración. También tenemos rincones de mini museos dentro de los salones como una instalación física de una línea de tiempo y muebles con ítems históricos de la fábrica. 

La Liebig’s operó desde fines de los 1800’s en Uruguay (Fray Bentos), luego expandiéndose al Paraguay (Zeballos Cué) - funcionando desde 1923 hasta 1978. Esta fábrica creó productos como el famoso "vaka'i" y "corned beef" que alimentaron a los soldados y enfermos de la primera y segunda guerra mundial, la guerra del chaco, y la guerra de la triple alianza - y sus enlatados formaron parte de la rutina alimentaria de la casa (previo a la existencia de la refrigeración) por más de 100 años. Los productos de la Fábrica Liebig fueron exportados alrededor del mundo - sus fábricas estaban situadas en Paraguay, Uruguay, Argentina, y África. Esta fábrica impulsó el rubro de ganadería y el enorme desarrollo económico que tuvo nuestro país en los años de su funcionamiento. Les invitamos a descubrir más sobre nuestra historia y desplazarse por nuestra línea de tiempo digital en nuestra página web: www.puertoliebig.com o redes sociales fb, ig, o pinterest @puertoliebig.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.