Prevención del cáncer de cuello uterino: una oportunidad para salvar más vidas

El 26 de marzo es el día mundial de prevención del cáncer de cuello uterino, una fecha para reforzar las acciones asociadas a la prevención y atención temprana que permitirán reducir el impacto en la sociedad. 

Image description

El VPH (o HPV) es un virus que produce la infección de transmisión sexual más común en el mundo. Se estima que 8 de cada 10 adultos sexualmente activos contraerán VPH en algún momento de sus vidas. 

 

Si bien en la mayoría de los casos el virus desaparece espontáneamente en un período de dos años, algunas variantes de alto riesgo pueden persistir y, con el tiempo, generar lesiones que evolucionen a cáncer de cuello uterino. 

 

Aunque la enfermedad puede prevenirse y, si se detecta a tiempo, es curable, las altas tasas de incidencia y mortalidad en América Latina continúan siendo un desafío, por lo cual informar y concientizar sobre la importancia de la prevención y la detección temprana es clave para reducir su impacto y salvar más vidas.

En Paraguay, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer ginecológico en mujeres, con 262 muertes en 2024 de acuerdo con el registro de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (Digies) y el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) 105 de ellas tenían entre 30 y 64 años.

“Vemos una leve disminución en cuanto a incidencia ocupando el segundo lugar en cáncer ginecológico, pero seguimos figurando en la región entre los primeros”, describe la Dra. Marina Ortega, jefa del Programa Nacional de Prevención, detección precoz y tratamiento del cáncer de cuello uterino y mama. “Con los esfuerzos realizados a través del Programa hemos generado mayor conciencia de la población en realización de los estudios, mayor empoderamiento del personal de salud para concienciación y disminución de brechas para realización de estudios”, afirma. 

La importancia de la prevención y diagnostico temprano

El cáncer de cuello uterino afecta a toda la sociedad, pero es una de las pocas enfermedades oncológicas que se pueden prevenir de manera efectiva. Para ello, existen tres estrategias complementarias de prevención:

Prevención primaria: evitar la infección por VPH mediante el uso de preservativos en todas las relaciones sexuales y la administración de las vacunas contra la infección por VPH.

Prevención secundaria: implica los estudios y diagnósticos precoz, realizando la detección y el tratamiento a tiempo de las lesiones precancerosas. Estas lesiones no tienen síntomas visibles por eso para detectarlas se requiere el tamizaje mediante la aplicación periódica de un test.

Prevención terciaria: el tratamiento a todas las lesiones diagnosticadas.

Los tres tipos de prevenciones se encuentran dentro del plan de eliminación del Cáncer Cervicouterino de la OMS. 

En este contexto, el Papanicolaou (PAP) y el test molecular de VPH juegan un papel clave, ya que permiten identificar alteraciones celulares y la presencia del virus respectivamente, facilitando el tratamiento oportuno y reduciendo el riesgo de la enfermedad. 

El primero, es el estudio citológico tradicional que detecta cambios en las células del cuello uterino provocados por el VPH. 

Por su parte, el test molecular de VPH disponible en Paraguay y gratuito en servicios del Ministerio de Salud Pública desde agosto de 2024 en un contexto programático, permite identificar la presencia del ADN del virus y detectar los tipos de alto riesgo. Se realiza cada 5 años y su sensibilidad supera el 90%, lo que lo convierte en una herramienta superadora y altamente efectiva para la prevención secundaria. Está dirigido a todas las mujeres asintomáticas comprendidas entre los 30 y 65 años que no estén embarazadas. 

“Los cambios más relevantes del aporte de la medicina que ha llegado a nuestro país son la implementación de las pruebas de VPH como tamizaje primario, su incorporación gradual como prueba más efectiva, segura y eficaz. Y a la vez nuevas tecnologías en tratamientos de lesiones de alto grado como la Termo coagulación en casos indicados con menos complicaciones, facilitando el acceso a más tratamientos”, explica Ortega.

Objetivos locales

“En mi país hace cinco años llevamos al frente en el mes de marzo la Campaña #HoyPorVos de concienciación en la prevención del cáncer de cuello uterino en donde hemos aprendido a involucrar a los diferentes actores de la ciudadanía, no solo pacientes, comprometer a nuestras autoridades nacionales, locales, educativas, sociedad civil, entes privados en generar conciencia de que el cáncer de cuello uterino si es prevenible. Considero de gran importancia el seguir contribuyendo en la educación preventiva”, afirma la especialista.

La campaña en Paraguay se ha destacado por su enfoque inclusivo y transformador. Realizada en alianza con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Instituto Nacional del Cáncer, el Programa Nacional de Control del Cáncer y el Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz, y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino y Mama, tiene como objetivo principal visibilizar la patología e invita a actuar especialmente en la difusión de información para la concientización.

“Hemos visto evolución, en mi país hoy la mujer ya no solo habla de hacerse el Papanicolau, ya conoce la existencia de la prueba de VPH y en gran parte ya la solicita. Tampoco se observa ya el temor de la vacunación contra el VPH en sus hijas y la solicitan para sus niños. Con políticas públicas se ha logrado incluir las pruebas de VPH como tamizaje primario en la prevención del cáncer cervical; con ello se ha apostado a la compra de mayor número de pruebas a ser distribuidas para nuestras mujeres paraguayas de manera progresiva y gradual, se ha logrado la dosis única de vacunación a nuestras niñas y también llegar a los niños. La educación es clave en el proceso de prevención”, resalta.

Hacia un futuro más saludable y libre de cáncer de cuello uterino

Fortalecer el trabajo en acciones de comunicación e información es fundamental no solo para lograr mayor concientización, sino para impulsar el acceso equitativo a los servicios de salud. 

Para ello, se hace necesario el compromiso de todos los actores del sistema de salud, con una mirada de largo plazo que permita sostener las políticas en beneficio de todas las mujeres del país.

“La concientización debe ir de la mano con la acción. Para prevenir el cáncer de cuello uterino es fundamental ampliar el acceso a pruebas de detección en todos los servicios de salud y fortalecer las jornadas extramurales, llegando a las comunidades más vulnerables. También es clave eliminar barreras que dificultan que muchas mujeres puedan realizar sus estudios a tiempo, como restricciones en los lugares de trabajo” expresa la doctora Ortega.

Acerca de Roche 

Roche fue fundada en 1896 en Basilea, Suiza, como uno de los primeros fabricantes industriales de medicamentos de marca. Hoy, es la mayor empresa biotecnológica del mundo y el líder global en diagnóstico in vitro. La compañía busca la excelencia científica para descubrir y desarrollar medicamentos y soluciones de diagnóstico que mejoren y salven vidas en todo el mundo. Somos pioneros en medicina personalizada y seguimos transformando la atención médica para lograr un impacto aún mayor. Para ofrecer el mejor tratamiento a cada persona, colaboramos con múltiples actores y combinamos nuestras fortalezas en Diagnóstico y Farmacéutica con el análisis de datos clínicos.

La División Roche Diagnóstica tiene como objetivo brindar a los pacientes diagnósticos más precisos, de forma temprana y que permitan tomar mejores decisiones en el cuidado de la salud. El diagnóstico es el punto de partida para conocer la salud del paciente y para contar la información necesaria para encontrar las posibles soluciones.  Roche Diagnóstica está comprometida con la investigación y con ofrecer portafolios completos de soluciones diagnósticas que, combinados con equipos y sistemas informáticos y digitales, tienen como objetivo lograr mejoras tangibles en la salud de los pacientes.  

Los productos de Roche Diagnóstica, llevan presente en el país más de 18 años, tiempo en el cual ha ampliado el acceso a diagnósticos seguros de la mano de un distribuidor local. Desde abril de 2022 comenzó su operación directa en el país, con la creación de la entidad Roche Diagnostics Paraguay SA, inaugurando su afiliada paraguaya, representando la 10ma entidad en Latinoamérica.

 

Su principal objetivo es el de seguir facilitando el acceso a diagnósticos cada vez más seguros y confiables a los pacientes de todo el territorio de Paraguay y estar más cerca de las necesidades de los pacientes, los profesionales y de las autoridades sanitarias.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

La Catedral Hotel Boutique: el primer hotel temático de Misiones inspirado en la música de Agustín Pío Barrios

(Por LA) Un lugar que fusiona historia, arte y confort se encuentra en San Juan Bautista, se trata de La Catedral Hotel Boutique. Este emprendimiento familiar nació con la idea de ofrecer algo nuevo y especial para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, y al mismo tiempo rendir homenaje a uno de los compositores más importantes de Paraguay: Agustín Pío Barrios.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Cambian las reglas para los juegos de azar: “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”

Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.