PwC Paraguay impulsa negocios e inversión extranjera en el Paraguay Busisness Week

Paraguay se posiciona como un destino atractivo para la inversión extranjera y PwC reafirma su papel como socio clave en la construcción de un clima de negocios confiable, eficiente y con proyección global.

En el marco del Paraguay Business Week, PwC Paraguay recibió a empresarios, inversionistas y referentes del sector privado, generando conversatorios y oportunidades de negocios. La firma presentó su visión sobre el clima de negocios, las oportunidades de inversión y los desafíos que enfrenta el país en el camino hacia una economía más competitiva y diversificada.

La firma lleva casi 70 años en Paraguay ofreciendo servicios de auditoría, consultoría, asesoría legal e impositiva, así como soluciones de bookkeeping y compliance. “Somos pioneros en el mercado y lo que nos diferencia es nuestro enfoque: no ofrecemos un servicio estandarizado, sino que nos ponemos en los zapatos de nuestros clientes, analizamos sus necesidades y personalizamos las soluciones”, remarcó Gastón Scotover, Country Senior Partner de PwC.

La consultora cuenta con un equipo que se forma desde edades tempranas muchos ingresan entre los 18 y 20 años y que desarrolla su carrera dentro de la firma con una fuerte base en valores, ética y excelencia técnica. Este modelo no solo asegura calidad en los servicios, sino que también contribuye al desarrollo del capital humano paraguayo, un activo clave para sostener la competitividad a futuro.

En el marco del Paraguay Business Week, y particularmente durante la Expo Paraguay-Brasil, uno de los principales focos de PwC fue impulsar la generación de negocios entre inversores extranjeros y referentes de las principales industrias del país. Scotover destacó que el encuentro superó ampliamente las expectativas: “Teníamos previstas unas 10 reuniones y finalmente concretamos más de 20 solo en dos días. Esto demuestra un interés real de las empresas brasileñas por explorar oportunidades en Paraguay”.

El interés se centra en sectores intensivos en energía y con alto potencial de transformación industrial. Gracias a la disponibilidad energética de Itaipú, la ubicación estratégica y la estabilidad macroeconómica, Paraguay se presenta como un hub ideal para la instalación de industrias manufactureras y de servicios, “Paraguay tiene un recurso invaluable: su gente joven. Esa fuerza laboral es fundamental para que las empresas brasileñas encuentren aquí no solo un mercado, sino un socio productivo”, señaló Scotover.

PwC destacó entre los inversionistas los principales atractivos del país: un marco macroeconómico estable, beneficios fiscales competitivos, regímenes legales favorables como la Ley de Maquila y de ensamblaje, además de un costo energético bajo.“Lo que ofrecemos es una visión completa: desde el análisis macroeconómico hasta la estructura legal más conveniente para que una compañía pueda instalarse y operar sin fricciones”, explicó Scotover.

La firma también advirtió que, si bien los incentivos son relevantes, el mayor desafío para los inversores sigue siendo la claridad regulatoria. “El obstáculo inicial que encuentran es entender cómo aplicar correctamente la normativa. Por eso, PwC cumple un rol fundamental en guiar ese proceso y evitar sorpresas al momento de materializar una inversión”, apuntó el directivo.

Más allá de los servicios tradicionales de auditoría y consultoría, PwC resaltó que la innovación es otro de sus pilares. La firma está trabajando en áreas de vanguardia como inteligencia artificial, ciberseguridad, fintech y criptoactivos.

Scotover advirtió que, si bien la primera preocupación de las empresas es instalar el negocio, a medida que avanzan surgen nuevas necesidades relacionadas con la seguridad de la información y la protección de datos. “Hoy la información es un activo crítico y su mal uso puede generar graves perjuicios. Nuestro rol es anticiparnos a esos riesgos y asesorar para que las compañías estén blindadas en un contexto digital cada vez más complejo”, explicó.

En esa línea, PwC anunció el desarrollo de una aplicación de bajo costo que permitirá a cualquier empresa, sin importar su tamaño, acceder a información financiera y de mercado actualizada. “Queremos democratizar el acceso a servicios de calidad. Esta app será un paso en esa dirección, brindando datos útiles y confiables directamente en el teléfono del cliente”, adelantó.

La presencia de más de 5.000 personas en la Expo Paraguay Brasil fue interpretada como una señal clara del interés que despierta el Paraguay en la región. Scotover afirmó que el país está en condiciones de convertirse en una plataforma de expansión para las empresas brasileñas que buscan diversificar su producción y mirar hacia otros mercados.

“El círculo virtuoso se da cuando el capital extranjero se combina con el talento local y con recursos como la energía de Itaipú. Ese esquema no solo beneficia al inversor, sino que también genera empleo, transferencia de conocimiento y crecimiento para el país”, resaltó.

Finalmente, el representante de PwC Paraguay recalcó que el futuro de la competitividad nacional pasa por la capacidad de modernizar la regulación, impulsar la digitalización, invertir en capital humano y aprovechar las oportunidades logísticas que ofrecen corredores estratégicos como la Hidrovía Paraguay-Paraná. Con casi siete décadas de presencia en el país, PwC ratifica su compromiso de seguir acompañando el proceso de transformación económica del Paraguay. “No se trata solo de asesorar a empresas; se trata de construir un  ecosistema de negocios sólido, transparente y sostenible que potencie el desarrollo del país”, concluyó Scotover.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.