Sueñolar celebra sus 26 años de aniversario con una mirada puesta al futuro, la innovación y el cuidado del medio ambiente.

La marca Sueñolar, parte del Grupo Sueñolar, celebra su aniversario número 26 con el compromiso de ir más allá en todo lo que hace y dar siempre lo mejor a sus clientes. El 21 de setiembre de 1996, Sueñolar dio sus primeros pasos introduciendo a los hogares de las familias paraguayas un producto que hasta el momento estaba supeditado a unos pocos, el somier.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Desde su planta industrial ubicada en la ciudad de Ypacaraí, Sueñolar nació con el objetivo de poder brindar el mejor descanso a la mayor cantidad de personas, viendo ya en ese momento, que el bienestar, la salud, el buen dormir, son aspectos fundamentales a los que todos debemos poder acceder y preservar.

Hoy, 26 años después, y con ya tres plantas industriales, Sueñolar expandió su portafolio de productos a todos los ambientes de la casa, produciendo muebles en distintos estilos, para todos los presupuestos, con el objetivo de convertirse en una marca completa para todos los hogares paraguayos y cumplir con su propósito de “Inspirar a las familias a vivir mejor”.

Hoy Sueñolar también celebra su espíritu impulsor, su energía de ir hacia adelante, buscando siempre la excelencia, la innovación, superar los límites, y buscar siempre algo más, algo mejor, y no solo para la empresa, sino lo mejor para el mundo, para las personas, para la comunidad, para la naturaleza.

Para celebrar un año más en los hogares de cada uno de sus clientes, el 22 de setiembre se ofreció un brindis en la Mega Tienda, junto a colaboradores de la empresa, empresas amigas y partners de negocios, medios de comunicación y personas que forman parte importante de la historia de crecimiento de la marca.

Además, en el día de su aniversario, Sueñolar tuvo una promoción sin precedentes en todas sus tiendas del país: obsequió un 60% de descuento y 10 cuotas sin intereses con financiación propia en todos los productos nacionales de Sueñolar, así como también entregó almohadas de regalo a las primeras 10 personas que visitaron una tienda de Sueñolar en todo el territorio paraguayo. Estos beneficios fueron aprovechados en sus más de 50 tiendas en todo el país y en su e-commerce.

Este año es muy especial para Sueñolar, porque inauguró recientemente su primera Mega Tienda una tienda con más de 5.000 m2 de showroom, la más grande del país exclusiva de muebles, donde podrán encontrar un concepto completo de amueblamiento e interiorismo para todos los ambientes del hogar.

La nueva Mega Tienda se encuentra ubicada en Asunción, sobre la Avenida España 2045 (entre la Avenida Brasilia y Zanotti Cavazonni), con una amplia exhibición de somiers, colchones, livings, muebles, decoración para el hogar y mucho más. La apertura de la Mega Tienda reafirma el compromiso de cercanía de la marca con sus consumidores.

Empresa 100% paraguaya

Sueñolar es una empresa 100% paraguaya, parte del Grupo Sueñolar, con un staff de más de 900 colaboradores que inició sus operaciones en la ciudad de Ypacaraí, departamento Central de Paraguay, donde hoy cuentan con tres plantas industriales modelo y un centro de distribución para todo el país y el mundo.

Posicionada en la década de los 90 con su producto principal: el somier, que para aquel entonces era toda una novedad en el ámbito del descanso. Desde aquellos años hasta hoy han logrado incorporar una gama de productos que incluye: somieres, cabeceras, baúles, mesitas, livings y complementos para el hogar.

Como marca regional han logrado adecuarse a los estándares internacionales, ofreciendo productos y servicios de excelente calidad a diferentes países de la región y EE.UU.

Devolviendo al mundo lo que le pertenece.

Desde hace 10 años, el Grupo Sueñolar preserva un establecimiento forestal llamado Bosque Kopuku. ubicado en Caaguazú, en el distrito de Cecilio Báez, el Bosque Kopuku cuenta con 1.082 hectáreas, de las cuales 305 son Reserva de Bosque Nativo; la empresa ya ha plantado más de 5.000 árboles de especies nativas con el objetivo de expandir su flora autóctona, y el bosque alberga más de 150 especies de aves, 15 especies de mamíferos y 20 especies de reptiles y anfibios.

Así mismo, cuenta con una plantación de eucaliptos de reforestación que se utilizan para fabricar sus muebles, los cuales se reponen luego de su utilización y este año proveerá más del 35% de la madera que requiere la empresa para sus muebles.

Periódicamente el Grupo Sueñolar mide su huella de carbono y compensa el 100% de los gases que emiten sus operaciones, gracias al Bosque Kopuku, ya que los árboles que allí protegen se encargan de capturar el carbono de forma natural.

Empresa B

Con un fuerte deseo de ser una mejor empresa para el mundo, en el año 2018, iniciaron un camino de preparación para convertirse en Empresa B certificada y formar parte de la comunidad empresarial en rápido crecimiento a nivel mundial, que aspira a usar el poder de los negocios para resolver problemas sociales y ambientales.

Ese sueño se pudo alcanzar en el mes de febrero del 2019, gracias a los esfuerzos de todos los que integran el Grupo Sueñolar, luego de una evaluación muy detallada y rigurosa que consideraba los impactos positivos de la empresa en distintas áreas: trabajadores, gobernanza, medioambiente, comunidad, clientes y también en el modelo de negocios.

Hoy el Grupo Sueñolar, es la Empresa B más grande de Paraguay lo que les llena de orgullo y los compromete a seguir mejorando sus acciones y objetivos para el desarrollo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".