Sueñolar entrega el Mercedes-Benz 0 km a su ganador

Con casi tres décadas de trabajo, Sueñolar ha crecido como una referencia del confort en Paraguay. Desde sus inicios, la marca ha trabajado para introducir el sommier al mercado nacional y ampliar su gama de productos, con el objetivo de contribuir al bienestar de las familias paraguayas.

Image description
Image description
Image description
Image description

Compromiso con el bienestar de los clientes

En su misión de transformar hogares y ofrecer comodidad, Sueñolar cerró su campaña “Soñá a lo grande” con un logro que combina gratitud y sueños cumplidos. Esta iniciativa buscó agradecer la confianza de sus clientes con un premio que representa uno de los anhelos más altos: un Mercedes-Benz GLA 200 2025, 0 kilómetros.

Victoria De Simoni, gerente de marketing de Sueñolar, destacó la importancia de esta propuesta: “Queremos ser parte de los sueños de nuestros clientes y agradecerles por confiar en nosotros. Este premio refleja nuestro compromiso con ellos”.

Un premio que hizo realidad un sueño

Su campaña “Soñá a lo Grande” refleja ese mismo compromiso de Sueñolar con los sueños de las personas. A través de esta iniciativa, la marca otorgó cupones para participar del sorteo del Mercedes Benz a todos aquellos clientes que adquirían somieres, living y muebles de alta gama desde el 20 de septiembre hasta el 31 de diciembre del 2024, y con ello no solo brindó un premio increíble, sino que también reafirmó su misión de seguir apostando por ofrecer experiencias inolvidables a sus clientes.

El gran ganador del sorteo fue Ulises Vera, un cliente fiel que nunca imaginó vivir una experiencia tan extraordinaria. Ulises, junto a su esposa, adquirió un sommier de alta gama en octubre de 2024 en la sucursal de Coronel Oviedo y, como parte de la promoción, participó automáticamente con cupones electrónicos en el sorteo.

El 31 de diciembre, mientras realizaba compras para las celebraciones de Año Nuevo, recibió la llamada más esperada. “Primero no contesté porque era un número desconocido, pero luego atendí y me dijeron que había ganado el Mercedes-Benz. Fue algo realmente increíble”, compartió emocionado. “Y, además, yo siempre soñé con tener un Mercedes-Benz”, añadió.

La entrega del premio

La entrega oficial del premio se llevó a cabo el 10 de enero en la Casa Matriz de Sueñolar, en Asunción. La ceremonia estuvo cargada de alegría y reflejó el propósito de Sueñolar de ser parte de los sueños de sus clientes. “Estoy muy agradecido con Sueñolar por hacer realidad este sueño”, expresó Ulises al recibir las llaves de su flamante Mercedes-Benz.

Ulises Vera, conmovido por su experiencia, dejó un mensaje inspirador: “Confíen y sueñen, porque los sueños se cumplen”. Una prueba más de que, con Sueñolar, cada cliente encuentra más que productos, encuentra experiencias que marcan su día a día.

Una empresa con corazón paraguayo

Sueñolar es una empresa 100% paraguaya, parte del Grupo Sueñolar, con un staff de 1.280 colaboradores, que inició sus operaciones en la ciudad de Ypacaraí, Departamento Central de Paraguay, donde hoy cuenta con tres plantas industriales modelo y un centro de distribución para todo el país y el mundo.
Posicionada en la década de los 90 con su producto principal: el somier. Desde aquellos años hasta hoy ha desarrollado una gran gama de productos para todos los ambientes de la casa, que incluye living, comedores y deco.
Como marca regional ha logrado adecuarse a los estándares internacionales, ofreciendo productos y servicios de excelente calidad a diferentes países de la región y EE.UU.

“Este crecimiento ha sido posible gracias al compromiso de nuestro equipo, que, con esfuerzo y dedicación, ha convertido la visión de la empresa en una realidad en miles de hogares”, Lucas Philpotts, gerente general.

Compromiso con el medio ambiente: El Bosque Kepuku

Sueñolar no solo se dedica a ofrecer productos de calidad, sino también está profundamente comprometida con la protección del medio ambiente. Desde hace más de 10 años, la empresa cuenta con el Bosque Kepuku, una reserva forestal ubicada en Caaguazú, que abarca 1,902 hectáreas. De estas, 406 hectáreas son una reserva de bosque nativo, y las demás hectáreas se utilizan para la reforestación con árboles de eucalipto, con cuya madera ya abastecen el 70% de los muebles comercializados por la empresa.
El Bosque Kepuku no solo es un refugio para más de 150 especies de aves, 15 especies de mamíferos y 20 especies de reptiles y anfibios, sino que también es clave en la compensación de la huella de carbono de Sueñolar. La empresa mide periódicamente su huella de carbono y compensa el 100% de las emisiones generadas por sus operaciones gracias a los árboles del bosque, que capturan el carbono de forma natural.

Una mejor empresa para el mundo

Sueñolar avanza con la firme convicción de que el éxito verdadero va más allá de la rentabilidad. Para Sueñolar, el éxito también es proteger el medio ambiente, contribuir con la comunidad y cuidar el bienestar de las personas. Esto es lo que impulsa a la empresa a seguir mejorando y es la razón por la cual es una Empresa B Certificada, lo que refleja su compromiso con altos estándares internacionales de responsabilidad social y ambiental.

Más beneficios para sus clientes

Sueñolar continúa pensando en el bienestar de sus clientes, ofreciendo una promoción exclusiva en el mes de enero. Con el objetivo de garantizar un buen descanso para los más jóvenes de la casa, la marca ofrece beneficios únicos: por la compra de un sommier juvenil o infantil, las personas podrán acceder a un 45 % de descuento con la posibilidad de pagar en 10 cuotas sin intereses con la financiación propia, además se llevan 1 almohada Erie de regalo.

A medida que continúa innovando y expandiendo su oferta, Sueñolar reafirma su compromiso de transformar hogares, cuidando a las personas y al planeta. Junto a sus colaboradores y clientes, seguirán trabajando por un futuro sostenible, donde cada sueño tenga la oportunidad de hacerse realidad. Porque en Sueñolar, cada día es una nueva oportunidad para soñar en grande.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.