Te invitamos a descubrir la magia de Serendipia

Nuestro hallazgo más valioso es el contacto con la naturaleza y es por el ello que, el pasado 6 de marzo, se realizó el lanzamiento de Serendipia, el imponente desarrollo urbanístico proyectado por el grupo español Locus Landscape Architecture en San Bernardino.

Image description
Image description
Image description
Image description

Un selecto grupo tuvo acceso exclusivo a los avances realizados en la primera etapa del proyecto asentado en 11 hectáreas de tierra virgen. 

Fue la oportunidad para descubrir el fruto de ocho meses de trabajo realizado por un equipo multidisciplinario de profesionales que lleva adelante este sueño verde en la altura cordillerana.

Esta cita regaló una vista inmejorable, la de un atardecer dorado con el emblemático Lago Ypacaraí de fondo, la frescura de la vegetación reinante y el imperdible concierto de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, que se ajusta al pacto de respeto al ecosistema que Serendipia mantiene desde sus inicios en los planos.

La agencia XXI llevó adelante la producción de este evento con el apoyo de la planner Jessica Miralles para crear la experiencia sensorial de un sunset inolvidable que tuvo un escenario de impactante belleza: una superficie con zonas verdes, prominentes jardines y una pendiente de 83 metros que ofrece un impresionante mirador natural.

La ocasión reunió a los propietarios de las parcelas ya reservadas y a los futuros dueños que tuvieron la ocasión de conversar con los asesores de Century 21 Wilson-Chihan para apreciar la belleza del lugar en un recorrido guiado por expertos. En la lista de invitados también se encuentran 25 renombrados arquitectos, todos vinculados a este ambicioso proyecto.

¿Qué encontraron? Naturaleza, armonía, confort, seguridad y comodidad se fusionan en el desarrollo que ofrecerá a sus moradores una doble avenida vehicular rodeada por el cautivador y espectacular follaje potenciado por el trabajo de paisajismo, portería de seguridad 24 horas, senderos peatonales, corredores de vegetación nativa, instalaciones hidrosanitarias y una red eléctrica subterránea. Todo pensado para el bienestar de sus habitantes.

Una oportunidad única que conjugó naturaleza, relax y disfrute.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.