Tendencia que va en aumento, la venta de comida a través de aplicaciones online

La venta de comida a través de aplicaciones online tuvo un incremento considerable en la pandemia por el COVID-19. “Este fenómeno ya sucedía en otros países hace algunos años e iba en alza en Paraguay, pero la situación sanitaria aceleró los procesos”, reveló Francisco Gubetich, gerente comercial de Burme. En esta nota te contamos cómo lograron adaptarse a las exigencias de la actualidad.
 

Image description
Image description
Image description

Tras el COVID-19, numerosos comercios gastronómicos se vieron obligados a explorar las aplicaciones digitales como PedidosYa para mantenerse a flote y repuntar las ventas. “PedidosYa se convirtió en uno de nuestros canales de venta más importantes hace ya varios meses”, explicó Gubetich.

Asimismo, mucha gente comenzó a familiarizarse más con esta nueva forma de pedir comida debido a la comodidad, las facilidades de pago y las promociones que ofrece. “Es un hábito de consumo que vino para quedarse definitivamente y se seguirá expandiendo”, aseveró.

Para Gubetich, PedidosYa fue clave para ampliar el rango de cobertura de Burme porque facilitó toda la infraestructura logística necesaria. “Nos demostró que puede ser una unidad más en nuestro equipo de trabajo, tal es el lazo de confianza que desarrollamos porque cuenta con un personal muy humano, la comunicación es fluida y las acciones planteadas nos permiten obtener muchos beneficios”, señaló.

Un nuevo concepto
Burme
nació hace poco más de seis años de la mano de Jorge del Puerto y Ceci Fretes con el nombre de Burme’i. Así, el concepto inicial consistía en comercializar hamburguesas pequeñas para que los clientes pudieran probar más de una. “El nombre nace de la combinación entre bur de hamburguesas, me de gourmet e ‘i de “pequeño” en guaraní”, manifestó Gubetich.

Sin embargo, la marca fue evolucionando con el correr de los años y tras la aceptación masiva del producto y sus conquistas en el mercado paraguayo, Burme’i se convirtió en Burme. “Crecimos, nuestras hamburguesas se volvieron más grandes y simplificamos nuestro menú con las opciones favoritas de los consumidores a lo largo de estos seis años de experiencia”, comentó.

Esta nueva etapa también implicó mejorar sus precios para poder llegar a más personas e inaugurar locales en más ciudades. Hoy, posee siete locales tanto en Asunción como en Gran Asunción. “Estamos migrando a una cadena de comida rápida pero preservando la calidad artesanal por la que se caracterizó Burme desde sus inicios”, afirmó.

La gran estrella del menú es la Gran Doble Cheese 4k, una hamburguesa con dos carnes y cuatro tipos de queso (cheddar, mozzarella, Paraguay y catupiry). La segunda más pedida es la Gran Cuarto Ro’o, lanzada apenas en diciembre de 2021.

Para los próximos meses, Burme planea potenciar sus alianzas comerciales con PedidosYa con el fin de brindar mayores beneficios a sus consumidores, calendarios de promociones más extendidos y atractivos, ampliar la cobertura a más ciudades y explorar nuevos mercados son algunas de las proyecciones de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.