Tendencia que va en aumento, la venta de comida a través de aplicaciones online

La venta de comida a través de aplicaciones online tuvo un incremento considerable en la pandemia por el COVID-19. “Este fenómeno ya sucedía en otros países hace algunos años e iba en alza en Paraguay, pero la situación sanitaria aceleró los procesos”, reveló Francisco Gubetich, gerente comercial de Burme. En esta nota te contamos cómo lograron adaptarse a las exigencias de la actualidad.
 

Image description
Image description
Image description

Tras el COVID-19, numerosos comercios gastronómicos se vieron obligados a explorar las aplicaciones digitales como PedidosYa para mantenerse a flote y repuntar las ventas. “PedidosYa se convirtió en uno de nuestros canales de venta más importantes hace ya varios meses”, explicó Gubetich.

Asimismo, mucha gente comenzó a familiarizarse más con esta nueva forma de pedir comida debido a la comodidad, las facilidades de pago y las promociones que ofrece. “Es un hábito de consumo que vino para quedarse definitivamente y se seguirá expandiendo”, aseveró.

Para Gubetich, PedidosYa fue clave para ampliar el rango de cobertura de Burme porque facilitó toda la infraestructura logística necesaria. “Nos demostró que puede ser una unidad más en nuestro equipo de trabajo, tal es el lazo de confianza que desarrollamos porque cuenta con un personal muy humano, la comunicación es fluida y las acciones planteadas nos permiten obtener muchos beneficios”, señaló.

Un nuevo concepto
Burme
nació hace poco más de seis años de la mano de Jorge del Puerto y Ceci Fretes con el nombre de Burme’i. Así, el concepto inicial consistía en comercializar hamburguesas pequeñas para que los clientes pudieran probar más de una. “El nombre nace de la combinación entre bur de hamburguesas, me de gourmet e ‘i de “pequeño” en guaraní”, manifestó Gubetich.

Sin embargo, la marca fue evolucionando con el correr de los años y tras la aceptación masiva del producto y sus conquistas en el mercado paraguayo, Burme’i se convirtió en Burme. “Crecimos, nuestras hamburguesas se volvieron más grandes y simplificamos nuestro menú con las opciones favoritas de los consumidores a lo largo de estos seis años de experiencia”, comentó.

Esta nueva etapa también implicó mejorar sus precios para poder llegar a más personas e inaugurar locales en más ciudades. Hoy, posee siete locales tanto en Asunción como en Gran Asunción. “Estamos migrando a una cadena de comida rápida pero preservando la calidad artesanal por la que se caracterizó Burme desde sus inicios”, afirmó.

La gran estrella del menú es la Gran Doble Cheese 4k, una hamburguesa con dos carnes y cuatro tipos de queso (cheddar, mozzarella, Paraguay y catupiry). La segunda más pedida es la Gran Cuarto Ro’o, lanzada apenas en diciembre de 2021.

Para los próximos meses, Burme planea potenciar sus alianzas comerciales con PedidosYa con el fin de brindar mayores beneficios a sus consumidores, calendarios de promociones más extendidos y atractivos, ampliar la cobertura a más ciudades y explorar nuevos mercados son algunas de las proyecciones de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Trapiche (el vino argentino en alianza con el fútbol mundial) está conquistando corazones y mercados en EEUU y Latinoamérica

(Por Infonegocios RED) Trapiche y Inter Miami: la fusión de pasión, innovación y sabor que revoluciona el escenario global. La sinergia perfecta entre vino, fútbol y estrategia global¿Sabías que esta colaboración no solo fortalece la presencia del vino argentino en Estados Unidos, sino que también abre puertas en más de 90 países, incluyendo Brasil, Reino Unido, Canadá y Corea?

(Contenido estratégico. Micro Nota: 1 minuto, Nota Expandida: 2 Minutos)

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.