Tonidandel señaló que las tendencias tecnológicas que hoy marcan la industria incluyen principalmente los recubrimientos flexibles, reconocidos por su durabilidad y capacidad de adaptación a distintos tipos de superficies. “Vemos un aumento en la demanda de selladores y pinturas con propiedades avanzadas, así como texturas y revestimientos que combinan flexibilidad y resistencia”, añadió.
Los recubrimientos térmicos, según Tonidandel, no solo aportan protección, sino que generan un impacto directo en el ahorro energético. Con su uso, las edificaciones pueden reducir significativamente la temperatura interna, lo que se traduce en menor consumo de sistemas de refrigeración. Además, contribuyen a la reducción del ruido y ofrecen beneficios adicionales como impermeabilización, resistencia a la humedad y mejora estética de los espacios.
El ejecutivo explicó que estas innovaciones se desarrollan con nuevas tecnologías que garantizan un rendimiento superior y prolongan la vida útil de las superficies. “El consumidor final obtiene una enorme ventaja al utilizar estos productos, así como el profesional que los aplica. Quien busca soluciones duraderas para la humedad, el confort térmico y el embellecimiento, encuentra en estos recubrimientos una relación precio-calidad justificada”, afirmó.
Tonidandel destacó que la percepción del consumidor paraguayo está cambiando. Hoy, incluso en los segmentos más económicos, la gente exige productos de mayor calidad, dejando atrás soluciones tradicionales como la cal. “El mercado ya opta por pinturas o revestimientos superiores que cumplan con lo prometido en sus especificaciones”, agregó.
Respecto al futuro del sector, Tonidandel visualiza un mercado en crecimiento. La construcción de viviendas, edificios y nuevas industrias seguirá en aumento, impulsando la economía y, en particular, el rubro de pinturas y complementos. “Este escenario favorece a los profesionales y consumidores que eligen productos de calidad que realmente satisfacen sus necesidades”, señaló.
El gerente enfatizó la importancia de combinar innovación y control de calidad. “Cada producto debe resolver problemas concretos y agilizar el trabajo del profesional que lo aplica”, indicó, destacando la combinación de tecnología, eficiencia y confiabilidad como clave del éxito en el mercado local.
Finalmente, Tonidandel aseguró que la innovación en pinturas y recubrimientos térmicos continuará transformando el sector paraguayo. Con soluciones que combinan tecnología, eficiencia energética y estética, el mercado avanza hacia opciones más sostenibles y adaptadas a las necesidades de consumidores y profesionales por igual.

Tu opinión enriquece este artículo: