Así pinta el futuro: recubrimientos térmicos y flexibles impulsan la innovación en el rubro de pinturas

(Por TA) La innovación juega un papel central en el crecimiento del sector de pinturas en Paraguay. Así lo aseguró Vinicius Tonidandel, gerente administrativo de Blascor Pinturas, quien destacó que toda innovación busca satisfacer necesidades concretas de los consumidores y facilitar el trabajo de los profesionales. “Obliga también a los profesionales a actualizarse en los usos y técnicas de los nuevos productos y no quedarse estancados en viejas costumbres”, explicó.

Image description

Tonidandel señaló que las tendencias tecnológicas que hoy marcan la industria incluyen principalmente los recubrimientos flexibles, reconocidos por su durabilidad y capacidad de adaptación a distintos tipos de superficies. “Vemos un aumento en la demanda de selladores y pinturas con propiedades avanzadas, así como texturas y revestimientos que combinan flexibilidad y resistencia”, añadió.

Los recubrimientos térmicos, según Tonidandel, no solo aportan protección, sino que generan un impacto directo en el ahorro energético. Con su uso, las edificaciones pueden reducir significativamente la temperatura interna, lo que se traduce en menor consumo de sistemas de refrigeración. Además, contribuyen a la reducción del ruido y ofrecen beneficios adicionales como impermeabilización, resistencia a la humedad y mejora estética de los espacios.

El ejecutivo explicó que estas innovaciones se desarrollan con nuevas tecnologías que garantizan un rendimiento superior y prolongan la vida útil de las superficies. “El consumidor final obtiene una enorme ventaja al utilizar estos productos, así como el profesional que los aplica. Quien busca soluciones duraderas para la humedad, el confort térmico y el embellecimiento, encuentra en estos recubrimientos una relación precio-calidad justificada”, afirmó.

Tonidandel destacó que la percepción del consumidor paraguayo está cambiando. Hoy, incluso en los segmentos más económicos, la gente exige productos de mayor calidad, dejando atrás soluciones tradicionales como la cal. “El mercado ya opta por pinturas o revestimientos superiores que cumplan con lo prometido en sus especificaciones”, agregó.

Respecto al futuro del sector, Tonidandel visualiza un mercado en crecimiento. La construcción de viviendas, edificios y nuevas industrias seguirá en aumento, impulsando la economía y, en particular, el rubro de pinturas y complementos. “Este escenario favorece a los profesionales y consumidores que eligen productos de calidad que realmente satisfacen sus necesidades”, señaló.

El gerente enfatizó la importancia de combinar innovación y control de calidad. “Cada producto debe resolver problemas concretos y agilizar el trabajo del profesional que lo aplica”, indicó, destacando la combinación de tecnología, eficiencia y confiabilidad como clave del éxito en el mercado local.

Finalmente, Tonidandel aseguró que la innovación en pinturas y recubrimientos térmicos continuará transformando el sector paraguayo. Con soluciones que combinan tecnología, eficiencia energética y estética, el mercado avanza hacia opciones más sostenibles y adaptadas a las necesidades de consumidores y profesionales por igual.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.