Electropar reafirma su liderazgo como socio confiable en SESSEP 2024

En el marco del Seminario de Seguridad Eléctrica y Energías Sustentables en Paraguay (SESSEP) 2024, Electropar se consolidó nuevamente como un referente en el mercado eléctrico del país. El 16 y 17 de octubre, en el Centro de Convenciones del Paseo La Galería, la empresa presentó un stand con soluciones tecnológicas de vanguardia, exhibiendo un portafolio integral dirigido a profesionales del sector.

Image description

Durante el evento, Electropar resaltó por su oferta de productos de alta calidad de marcas globales como Nexans, Huawei, Canadian Solar, Serveq, Signify (con su marca Philips) y ABB, reafirmando su rol como socio estratégico, capaz de ofrecer soluciones innovadoras y alineadas con las demandas del mercado actual.

Con más de 40 años de trayectoria, Electropar ha construido relaciones sólidas de confianza con empresas y profesionales del sector eléctrico, brindando productos de primera línea y acompañamiento especializado en cada proyecto. En SESSEP 2024, los asistentes interactuaron con las más recientes propuestas en energía renovable, automatización industrial y soluciones de iluminación eficiente, orientadas a optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de los proyectos eléctricos.

Entre las innovaciones presentadas, Huawei y Canadian Solar destacaron por sus soluciones en energía solar, diseñadas para maximizar la eficiencia y contribuir a un futuro sostenible en proyectos de gran envergadura. ABB mostró su expertise en automatización y control industrial, elementos clave para modernizar la infraestructura industrial. Serveq ofreció implementos para trabajos en línea viva, mientras que Signify (Philips) presentó una gama de iluminación profesional y comercial, enfocada en mejorar la funcionalidad, calidad y durabilidad. Nexans, por su parte, exhibió sus cables de media tensión, esenciales para garantizar la seguridad y rendimiento en proyectos eléctricos a gran escala.

La confianza de los clientes en Electropar se basa en su capacidad para ofrecer soluciones que no solo cumplen, sino que superan las expectativas. La empresa garantiza soporte técnico y logístico para asegurar el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de cada proyecto.

Con su participación en SESSEP 2024, Electropar refuerza su compromiso de liderar la innovación en el sector eléctrico, consolidándose como un aliado confiable para quienes buscan soluciones integrales y de vanguardia.

Para más información sobre nuestras soluciones y cómo podemos ayudarte en tu próximo proyecto, visita nuestras sucursales o contáctanos a través de www.electropar.com.py y nuestras redes sociales como @electropar.s.a. ¡Estamos listos para ser tu socio estratégico en energía y tecnología!

Sobre Electropar

Electropar es una empresa paraguaya con más de 40 años de experiencia en el sector eléctrico y tecnológico. Especializada en la distribución de productos eléctricos, automatización industrial y eficiencia energética, ha establecido una sólida red de distribución en todo el país, trabajando en colaboración con marcas líderes internacionales. Su compromiso con el servicio al cliente y el desarrollo del sector eléctrico ha sido clave para su éxito.

Sobre SESSEP

SESSEP es uno de los eventos más importantes del sector eléctrico y energético en Paraguay, reuniendo a expertos, empresas y profesionales para presentar las últimas innovaciones en seguridad eléctrica, eficiencia energética y energías renovables.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.

Hugo Royg: “Para el 2025 esperamos un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”

(Por BR) El 2024 se destacó como un año positivo para el comercio paraguayo. Según Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el comercio exterior del país registró un crecimiento del 5%, impulsado por un aumento en las importaciones de insumos y maquinarias, así como en las exportaciones. Este desempeño se logró a pesar de desafíos como la bajante del río Paraguay y la crisis económica en países vecinos.