Electropar reafirma su liderazgo como socio confiable en SESSEP 2024

En el marco del Seminario de Seguridad Eléctrica y Energías Sustentables en Paraguay (SESSEP) 2024, Electropar se consolidó nuevamente como un referente en el mercado eléctrico del país. El 16 y 17 de octubre, en el Centro de Convenciones del Paseo La Galería, la empresa presentó un stand con soluciones tecnológicas de vanguardia, exhibiendo un portafolio integral dirigido a profesionales del sector.

Durante el evento, Electropar resaltó por su oferta de productos de alta calidad de marcas globales como Nexans, Huawei, Canadian Solar, Serveq, Signify (con su marca Philips) y ABB, reafirmando su rol como socio estratégico, capaz de ofrecer soluciones innovadoras y alineadas con las demandas del mercado actual.

Con más de 40 años de trayectoria, Electropar ha construido relaciones sólidas de confianza con empresas y profesionales del sector eléctrico, brindando productos de primera línea y acompañamiento especializado en cada proyecto. En SESSEP 2024, los asistentes interactuaron con las más recientes propuestas en energía renovable, automatización industrial y soluciones de iluminación eficiente, orientadas a optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de los proyectos eléctricos.

Entre las innovaciones presentadas, Huawei y Canadian Solar destacaron por sus soluciones en energía solar, diseñadas para maximizar la eficiencia y contribuir a un futuro sostenible en proyectos de gran envergadura. ABB mostró su expertise en automatización y control industrial, elementos clave para modernizar la infraestructura industrial. Serveq ofreció implementos para trabajos en línea viva, mientras que Signify (Philips) presentó una gama de iluminación profesional y comercial, enfocada en mejorar la funcionalidad, calidad y durabilidad. Nexans, por su parte, exhibió sus cables de media tensión, esenciales para garantizar la seguridad y rendimiento en proyectos eléctricos a gran escala.

La confianza de los clientes en Electropar se basa en su capacidad para ofrecer soluciones que no solo cumplen, sino que superan las expectativas. La empresa garantiza soporte técnico y logístico para asegurar el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de cada proyecto.

Con su participación en SESSEP 2024, Electropar refuerza su compromiso de liderar la innovación en el sector eléctrico, consolidándose como un aliado confiable para quienes buscan soluciones integrales y de vanguardia.

Para más información sobre nuestras soluciones y cómo podemos ayudarte en tu próximo proyecto, visita nuestras sucursales o contáctanos a través de www.electropar.com.py y nuestras redes sociales como @electropar.s.a. ¡Estamos listos para ser tu socio estratégico en energía y tecnología!

Sobre Electropar

Electropar es una empresa paraguaya con más de 40 años de experiencia en el sector eléctrico y tecnológico. Especializada en la distribución de productos eléctricos, automatización industrial y eficiencia energética, ha establecido una sólida red de distribución en todo el país, trabajando en colaboración con marcas líderes internacionales. Su compromiso con el servicio al cliente y el desarrollo del sector eléctrico ha sido clave para su éxito.

Sobre SESSEP

SESSEP es uno de los eventos más importantes del sector eléctrico y energético en Paraguay, reuniendo a expertos, empresas y profesionales para presentar las últimas innovaciones en seguridad eléctrica, eficiencia energética y energías renovables.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.